Recambio de prótesis ı parte 1 de 2
Este caso es un caso muy interesante. Se trata de una paciente que lleva operada, creo recordar que son 18 años, de los cuales 15 los ha vivido con un encapsulamiento de grado cuatro.
El encapsulamiento grado 4 es el estadio más grave de la contractura capsular, caracterizado por un pecho extremadamente duro y que deja la mama deformada causando dolor y malestar.
Sobre el encapsulamiento, os dejo un enlace de uno de mis post para que podáis consultar todo lo que se necesita saber sobre el encapsulamiento.
Os dejamos un video de la cirugía realizada para que podáis entender todo el proceso.
Es decir, la paciente no sólo tiene la mama dura (no lo podéis ver en el vídeo, pero tiene unas mamas pétreas), sino que además le llevan doliendo 15 años y la situación se ha mantenido tanto tiempo, simplemente porque la paciente después de la experiencia que tuvo la primera vez y el rápido encapsulamiento, pues no se atrevía a reintervenirse hasta que al final, después de esos 15 años, ha decidido que no tenía otra opción y que se quería operar.
Lleva las prótesis por delante del músculo, en plano retroglandular, subglandular, lo cual favorece el encapsulamiento, y lo que vamos a hacer es retirar toda la cápsula completamente, eliminar, evidentemente, los implantes que ya por edad pues también les toca un cambio y cambiaremos de plano.
Pondremos las nuevas prótesis detrás del músculo, dándole también una estética un poquito más ajustada a la edad que tiene y buscando un poquito que la mamá le resulte cómoda y esperando que ya, a futuro, considere que la cirugía no ha sido tan traumática como la primera.
Ya tenemos casi la prótesis, está casi sola, casi libre. Como podeis ver, está toda cubierta por la cápsula que el propio cuerpo ha creado.
En este punto lo que vamos a hacer es abrir la cápsula, sacar la prótesis y entonces ya podremos acabar de limpiar y sacar la cápsula y así veréis el grosor que tiene.
Tenemos la prótesis, está razonablemente bien. Tiene restos de calcio propio del proceso de encapsulamiento. La cápsula tiene 3 mm de grosor.
Como veis, tras sacar la prótesis y ver el estado de encapsulamiento, se puede comprender la compresión que existía por lo que es muy normal que produjera dolor.
Todos los restos de calcio que tiene como consecuencia del proceso crónico inflamatorio, justifican que la paciente sintiera molestias y tuviera dolor.
A partir de aquí es casi como un aumento de mama normal.
Buscamos el plano retromuscular. En este caso, como en parte por los años que lleva operada, por la edad que tiene y por el hecho de que lleva un encapsulamiento, la glándula mamaria está muy atrofiada y no tiene, prácticamente, ningún tipo de de fuerza.
Vamos a utilizar una prótesis con menos dinámica para que en la medida de lo posible el polo superior del pecho mantenga volumen.
La paciente no quiere un gran aumento, simplemente quiere conservar un poquito una estética razonable. Llevaba una prótesis de 200 y hemos puesto una prótesis de 350.
La prótesis antiguamente, estaba por delante del músculo pero ahora hemos abierto un ojal en el pectoral y como veis la prótesis ahora está totalmente cubierta por en el plano retromuscular, excepto la parte por la que hemos entrado.
Todo el resto de la prótesis está perfectamente aislada, con lo cual en parte minimizamos el riesgo de encapsulamiento.
Recordad que el plano retromuscular tiene menor riesgo y al final es una prótesis más estable porque ahora mismo el peso de la prótesis lo va a gestionar la estructura muscular.
Como veis la mama tiene una morfología normal, no tiene la sensación de pelota, de piedra ahí metida debajo del pecho. Tiene todavía, evidentemente, alguna impronta, alguna marca hasta que la piel se acomode.
Todo por y para vosotr@s.








0 comentarios
Escribe un comentario