Aumento de pecho por vía axilar: ventajas y procedimiento
El aumento de pecho por vía axilar es una técnica quirúrgica que permite insertar implantes mamarios a través de una incisión en la axila. Esta opción se ha vuelto popular por su estética y el menor impacto en la visibilidad de cicatrices. El procedimiento ofrece varias ventajas, como la preservación de la glándula mamaria y un menor riesgo de complicaciones. Además, es importante que las pacientes consulten a un cirujano plástico cualificado para evaluar su idoneidad para esta técnica. El doctor Jose Maria Triviño os explica en este post en que consiste esta cirugía y todos los aspectos que la engloban
¿Qué es el aumento de pecho por vía axilar?
El aumento de pecho por vía axilar es una técnica cuya popularidad ha crecido en los últimos años en el ámbito de la cirugía estética. Esta opción proporciona mejoras en la forma y el tamaño de los senos con un enfoque que minimiza las cicatrices visibles.
Os dejamos el video completo de una cirugía mamaria por via axilar realizada por el Doctor Jose Maria Triviño en la que explica paso a paso el proceso de esta cirugía cuya duración es relativamente breve.
Definición y contexto en la cirugía estética
Este procedimiento se realiza mediante la inserción de implantes mamarios a través de una pequeña incisión en la axila. Se considera una alternativa menos invasiva a otras técnicas tradicionales. Dentro de la cirugía estética, se destaca por su enfoque innovador que prioriza no solo la estética, sino también la seguridad del paciente.
Diferencias con otras técnicas de aumento mamario
El aumento de pecho por vía axilar se distingue de otros métodos por varias razones clave. A continuación, se presentan las diferencias más relevantes:
- Cicatrices: La incisión en la axila permite que la cicatriz se mantenga oculta, a diferencia de las cicatrices visibles en el área areolar o submamaria.
- Menos manipulación del tejido mamario: Este método no implica intervenir directamente la glándula mamaria, lo que puede reducir el riesgo de complicaciones como infecciones.
- Recuperación más rápida: Aunque cada paciente puede tener una experiencia diferente, generalmente se reporta una recuperación más ágil en comparación con otras técnicas que requieren mayores incisiones y manipulación.
- Acceso directo: La técnica proporciona acceso eficiente al plano retropectoral, favoreciendo la colocación adecuada del implante en un área diseñada para soportar dicha intervención.
Estas diferencias hacen que el aumento de pecho por vía axilar sea un procedimiento atractivo para muchas mujeres que buscan mejorar su figura. Sin embargo, es esencial que se evalúen las pancientes adecuadamente para asegurar que esta técnica sea la más apropiada para cada caso particular. El doctor Jose Mª Triviño personaliza cada caso para adaptarlo a las necesidades de cada paciente.
Procedimiento de la cirugía de aumento por vía axilar
El proceso del aumento de pecho por vía axilar requiere de una serie de pasos meticulosos para garantizar la seguridad y la eficacia de la intervención. A continuación se detallan las fases clave que conforman este procedimiento quirúrgico.
Consulta inicial y evaluación de la paciente
La primera etapa es la consulta inicial, donde el doctor Triviño lleva a cabo una evaluación exhaustiva de la paciente. Se revisan antecedentes médicos, expectativas y deseos en relación con el aumento de pecho. Esta fase es fundamental para establecer la idoneidad del procedimiento y personalizar el enfoque quirúrgico.
Elección del tipo de implante mamario
Es crucial seleccionar el implante adecuado para conseguir resultados satisfactorios. La elección se basa en varios factores, como la anatomía de la paciente y sus preferencias estéticas.
Implantes anatómicos vs. redondos
- Los implantes anatómicos proporcionan una forma más natural, simulando la forma del pecho femenino.
- Los implantes redondos ofrecen un volumen prominente, ideales para quienes buscan mayor proyección.
Materiales y durabilidad
Los implantes mamarios pueden ser de diferentes materiales, principalmente silicone y solución salina, cada uno con características particulares en términos de durabilidad y sensación al tacto. La elección del material influye en la decisión final sobre el tipo de implante.
Anestesia y preparación para la intervención
La cirugía se realiza bajo anestesia general y el estado de salud de la paciente. Antes de la intervención, se realizan preparativos específicos para asegurar un ambiente quirúrgico seguro y controlado.
Realización de la incisión en la axila
Una vez la paciente está adecuadamente anestesiada, el doctor Triviño hace una pequeña incisión de aproximadamente 3-4 centímetros en la axila. Esta ubicación es estratégica, pues es menos visible y reduce el riesgo de complicaciones. Además se busca un pliegue natural de la paciente para disimular todavía más la cicatriz. Tal y como nos explica el doctor Triviño, se aconsejan prótesis lisas para no castigal el musculo pectoral, desmitificando la idea de que éstas se encapsulen más.
Colocación del implante detrás del músculo pectoral
El implante se coloca en un plano retropectoral, lo que significa que se sitúa detrás del músculo pectoral. Esta técnica minimiza el contacto con tejido mamario, lo que ayuda a preservar la sensibilidad y reduce riesgos en futuras revisiones mamográficas.
Cierre de la incisión y cuidados posteriores
Finalmente, se cierran cuidadosamente los bordes de la incisión en la axila. Para asegurar una recuperación óptima, se proporcionan instrucciones sobre cuidados postoperatorios, como restricciones de actividad y controles médicos necesarios.
Ventajas del aumento de mamas por vía axilar
El aumento de mamas por vía axilar presenta múltiples beneficios que lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su figura. A continuación, se explorarán estas ventajas en detalle.
Cicatrices prácticamente invisibles
Una de las principales ventajas de este procedimiento es que las cicatrices quedan ocultas en el pliegue natural de la axila. Gracias a esta ubicación estratégica, es poco probable que sean visibles, lo que resulta muy deseable para muchas pacientes que desean evitar marcas evidentes en sus senos.
Menor riesgo de complicaciones
La técnica minimiza la manipulación del tejido mamario, lo que reduce el riesgo de infecciones y otras complicaciones postoperatorias. Al evitar la disrupción de la glándula mamaria, se facilita la realización de pruebas como mamografías sin interferencias, aumentando así la seguridad del procedimiento a largo plazo.
Preservación de la glándula mamaria
Una ventaja importante de esta técnica es que mantiene intacta la estructura de la glándula mamaria. Esto no solo conserva la función natural del tejido, sino que también ayuda a evitar problemas futuros relacionados con la lactancia o exámenes médicos, brindando tranquilidad a las pacientes.
Flexibilidad en la elección de implantes
El aumento por vía axilar permite utilizar diversos tipos de implantes. Las pacientes pueden optar por:
- Implantes anatómicos, que imitan la forma natural de la mama.
- Implantes redondos, que ofrecen un volumen más uniforme.
Esta variedad permite a cada persona encontrar la opción que mejor se adapte a sus deseos y anatomía, garantizando resultados más personalizados y satisfactorios.
Desventajas y limitaciones de la técnica quirúrgica
Existen consideraciones importantes que deben tomarse en cuenta al evaluar esta técnica quirúrgica. Aunque ofrece múltiples beneficios, también presenta limitaciones que pueden influir en el proceso de decisión de las pacientes.
Pacientes específicas para el procedimiento
No todas las mujeres son aptas para someterse a esta intervención. Determinadas condiciones anatómicas y de salud son consideradas a la hora de calificar a una paciente para el aumento de pecho por vía axilar. Aquellas que requieran una mastopexia o que presenten características como mamas tuberosas no son candidatas adecuadas, ya que este tipo de cirugía no ofrece la corrección necesaria en estos casos.
Importancia del entrenamiento del cirujano plástico
La calidad del resultado del procedimiento está directamente relacionada con la habilidad del cirujano que lo realice. El doctor Jose María Triviño es un cirujano plástico especializado en cirugía mamaria en todas sus variantes. Debeis tener en cuenta que para conseguir un resultado excelente, es esencial que el profesional tenga experiencia y formación específica en esta técnica. La falta de entrenamiento adecuado puede dar lugar a un aumento en el riesgo de complicaciones o a un resultado estético insatisfactorio.
Tiempo de recuperación y posibles complicaciones
Si bien la intervención en sí es rápida, el proceso de recuperación puede variar según la paciente. Algunas pueden experimentar un tiempo de recuperación más extenso al estar sujetas a la técnica específica. Los posibles riesgos asociados con este procedimiento incluyen reacciones adversas a la anestesia, sangrado, y complicaciones con el implante, como la contractura capsular. Estas consideraciones son norma general en cualquier tipo de cirugía, por lo que es esencial abordar cada caso de manera individual.
Preguntas frecuentes sobre el aumento de pecho por vía axilar
Existen varias inquietudes acerca del aumento de pecho por vía axilar. A continuación, se responden algunas de las preguntas más relevantes que suelen surgir entre aquellas interesadas en este procedimiento.
¿Qué expectativas de resultados se pueden tener?
Los resultados varían según la anatomía y las expectativas de cada paciente. Generalmente, se busca una mejora en el tamaño y la forma de los senos, manteniendo un aspecto natural. Muchas mujeres reportan altos niveles de satisfacción con el resultado, destacando la estética de la cicatriz, que queda oculta en la axila. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las expectativas deben ser realistas y basarse en una evaluación profesional.
Posibles reacciones adversas y cómo manejarlas
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, hay riesgos asociados. Las reacciones adversas más comunes incluyen:
- Sangrado, como habeis visto en el video, prácticamente por esta vía no hay excesivo sangrado.
- Infecciones en el área de la incisión
- Reacciones adversas a la anestesia
- Contractura capsular, que es la formación de tejido cicatricial alrededor del implante, pero, como os he explicado, esta posibilidad es mínima
Es fundamental consultar con el cirujano sobre los posibles riesgos antes de la cirugía.
¿Cuándo realizar el aumento mamario por vía axilar?
Este procedimiento se puede considerar en varias circunstancias, tales como:
- Cuando se busca un aumento del tamaño de los senos sin cambios en la glándula mamaria.
- Cuando se desea evitar cicatrices visibles en la zona mamaria.
- En ausencia de condiciones que requieran procedimientos adicionales, como una mastopexia.
Es esencial evaluar la salud general de la paciente y discutir las metas deseadas con el cirujano experto antes de tomar una decisión.
Evaluación de las pacientes para el aumento de pecho por vía axilar
La correcta evaluación de las paciente es esencial para determinar la idoneidad de este procedimiento quirúrgico. Varias consideraciones deben tenerse en cuenta para asegurar resultados satisfactorios.
Salud y anatomía de la paciente
Es fundamental que la paciente presente un estado de salud general óptimo. Las características anatómicas del tejido mamario pueden influir en el éxito del aumento. Se debe considerar lo siguiente:
- Tejido mamario sano y sin anomalías.
- Adecuada elasticidad y volumen en la zona a tratar.
- Ausencia de antecedentes médicos relevantes que puedan complicar la cirugía.
Necesidad de elevar senos o corregir mamas tuberosas
Algunas mujeres pueden requerir procedimientos adicionales, como la mastopexia, para abordar la flacidez o la forma de sus senos. Por ello, en casos de senos con caidas significativas y que precisan una elevación o en los casos de mamas tuberosas, recomendaria otras soluciones quirúrgicas.
Consulta con un cirujano plástico cualificado
La consulta con un experto en cirugía mamaria es vital. Durante esta cita, se realiza una evaluación exhaustiva que incluye:
- Discusión de las expectativas y deseos de la paciente.
- Examinación física para evaluar la anatomía mamaria.
- Revisión de salud general y antecedentes médicos.
El doctor Jose Maria Triviño es un cirujano experto siempre dispuesto a ayudar y asegurar que la paciente reciba información precisa sobre el procedimiento y su viabilidad. La comunicación abierta con el cirujano es clave para el éxito de la intervención.
Cuidados postoperatorios y seguimiento después de la cirugía
Después de someterse a la intervención, es fundamental seguir una serie de cuidados para asegurar una recuperación óptima y minimizar posibles complicaciones.
Proceso de recuperación y recomendaciones
Los primeros días tras la cirugía son clave para el éxito del procedimiento. Se deben considerar los siguientes aspectos:
- Reposo relativo: Es importante evitar actividades físicas intensas durante al menos dos semanas.
- Uso de sujetadores especiales: Se recomienda llevar un sujetador de compresión que brinde soporte y ayude a la correcta recuperación de los tejidos.
- Control del dolor: Puede ser normal experimentar molestias o dolor en la zona operada. El médico prescribirá analgésicos para manejar estas situaciones.
- Higiene adecuada: Mantener la zona limpia es esencial. Se aconseja evitar mojar la incisión durante los primeros días y seguir las indicaciones del cirujano.
- Observación de signos: Cualquier cambio inusual, como enrojecimiento, hinchazón excesiva o secreción, debe ser reportado de inmediato al cirujano.
Revisiones médicas y mantenimiento a largo plazo
El seguimiento postoperatorio es vital para asegurar que todo esté evolucionando correctamente. Los puntos clave incluyen:
- Visitas programadas: Se deben realizar revisiones en las fechas acordadas con el médico para evaluar el estado de los implantes y la salud mamaria.
- Control de la cicatrización: Durante las revisiones, se examinará la cicatriz para garantizar que esté sanando adecuadamente.
- Mantenimiento a largo plazo: Los implantes mamarios no son permanentes y pueden requerir ser reemplazados con el tiempo. Se debe estar atenta a las recomendaciones del cirujano sobre este aspecto.
- Autoexámenes: Se aconseja realizar autoexámenes mamarios regularmente y seguir el programa de mamografías recomendado por el médico para asegurar un monitoreo continuo de la salud mamaria.
Todo por y para vosotr@s.
0 comentarios
Escribe un comentario