Cómo corregir la asimetría mamaria después de una cirugía de aumento de pecho: Guía práctica

asimetria mamaria

La asimetría mamaria puede ser una preocupación para muchas pacientes tras una cirugía de aumento de pecho. Esta variación en el tamaño o forma de los senos puede tener diversas causas y afectar emocionalmente a quienes la padecen. Existen diferentes enfoques para corregir esta asimetría, tanto no quirúrgicos como quirúrgicos. Es fundamental evaluar la situación individual y considerar las opciones disponibles para lograr una apariencia equilibrada. Desde Triviño, Cirugía Plástica y Estética, nos ocupamos detenidamente en esta labor.

Comprendiendo la asimetría mamaria

La asimetría mamaria es un tema que preocupa a muchas mujeres, especialmente en el contexto de la cirugía mamaria. Para abordar este tema, es importante entender sus causas y el impacto que puede tener en la vida de una persona.

Causas comunes de la asimetría mamaria

Las razones detrás de la asimetría mamaria son diversas y pueden variar significativamente entre diferentes mujeres. Algunas de las causas más frecuentes son:

  • Crecimiento desigual: Durante la pubertad, el desarrollo mamario puede ser desigual. Este fenómeno es natural y puede acentuarse por factores genéticos.

  • Factores hormonales: Las fluctuaciones hormonales a causa del ciclo menstrual, el embarazo o la lactancia pueden contribuir a una diferencia en el tamaño y la forma de los senos.

  • Alteraciones anatómicas: Algunas mujeres pueden nacer con una asimetría preexistente que persiste a lo largo del tiempo. Esto incluye diferencias en la forma, el tamaño y la posición de los senos.

  • Lesiones o intervenciones quirúrgicas: Cualquier trauma o cirugía previa en la zona mamaria puede afectar a la simetría. Esto incluye operaciones estéticas o reparadoras realizadas en el pasado.

  • Envejecimiento: Con el paso del tiempo, los tejidos mamarios pueden perder tonicidad y afectar la apariencia simétrica de los senos.

Impacto emocional de la asimetría

La asimetría mamaria no solo afecta el aspecto físico de una mujer, sino que también puede tener efectos significativos en su salud emocional y psicológica. Muchas mujeres que experimentan asimetría pueden sentir:

  • Inseguridad: La diferencia en el tamaño o la forma de los senos puede llevar a sentimientos de inseguridad y baja autoestima.

  • Ansiedad: La preocupación constante por la apariencia puede generar ansiedad social, afectando las interacciones cotidianas.

  • Aislamiento: A veces, estas preocupaciones pueden hacer que las mujeres eviten situaciones en las que su cuerpo esté expuesto, como la playa o la piscina.

  • Descontento con la imagen corporal: La asimetría puede intensificar la insatisfacción general relacionada con la imagen corporal, lo que puede llevar a problemas más serios como trastornos alimentarios.

Un entendimiento profundo de la asimetría mamaria no solo ayuda a las mujeres a conocer su cuerpo, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para buscar soluciones que les permitan sentirse cómodas y seguras en su piel.

Asimetría mamaria postoperatoria

La asimetría mamaria postoperatoria es una situación que puede surgir tras una cirugía de aumento de pecho. Este fenómeno puede deberse a diversas razones que afectan la simetría y la posición de los senos. A continuación, se exploran las causas más comunes que pueden llevar a esta condición en el período posterior a la intervención.

Postoperatorio inmediato

En las primeras etapas después de la cirugía, es habitual experimentar inflamación y cambios temporales en la apariencia de los senos. La adaptación de los implantes a su nueva posición puede tardar varios días o semanas. Durante este periodo, es importante tener en cuenta que cualquier diferencia en el tamaño o la forma de los senos puede ser temporal y mejorar a medida que la inflamación disminuye. La observación continua y el seguimiento con el cirujano son fundamentales para evaluar la evolución en este período.

Asimetría preexistente y su persistencia

En muchos casos, las mujeres que se someten a una cirugía de aumento de pecho ya presentan cierta asimetría mamaria antes de la intervención. Esta asimetría natural puede no ser eliminada completamente con la cirugía, y es crucial que las pacientes sean conscientes de esta posibilidad. La persistencia de estas diferencias puede ser algo normal, y no siempre se puede corregir solo con el aumento mamario, especialmente si ya existía antes de la operación.

Contractura capsular

La contractura capsular es una complicación en la que el tejido cicatricial que se forma alrededor del implante se vuelve más grueso y tiende a contraerse. Esto puede provocar una elevación desigual de los senos y resultar en una apariencia asimétrica. Aunque no es común, puede suceder y es importante que las pacientes lo discutan con su cirujano. La corrección puede requerir una revisión quirúrgica si se presenta esta complicación.

Rotación del implante

Los implantes mamarios, dependiendo de su perfil y tipo, pueden rotar en su bolsillo durante el periodo postoperatorio. Esto es más común en implantes de forma anatómica, que están diseñados para tener un aspecto más natural. La rotación puede causar una asimetría visual significativa y, en algunos casos, puede ser necesario realizar una cirugía adicional para reposicionar el implante en su lugar correcto.

Intervenciones quirúrgicas defectuosas

La elección de un cirujano plástico cualificado es fundamental para minimizar los riesgos de asimetría postoperatoria. Técnicas quirúrgicas inadecuadas, como la colocación incorrecta de los implantes o la falta de simetría en el procedimiento, pueden dar lugar a resultados insatisfactorios. La experiencia del cirujano es clave para garantizar que se tomen las medidas adecuadas para un resultado estéticamente armonioso. Por ello, es esencial investigar y seleccionar cuidadosamente al profesional idóneo antes de someterse a la cirugía. Desde Triviño, Cirugía Plástica y Estética contamos con nuestro experto y reconocido cirujano, el Doctor Triviño, con más de 15 años de experiencia en cirugía mamaria.

Opciones de corrección

La corrección de la asimetría mamaria puede abordarse de diversas formas, dependiendo de la magnitud del problema y de las preferencias de la paciente. Existen tanto opciones no quirúrgicas como tratamientos quirúrgicos que pueden ayudar a lograr un resultado más armonioso.

Correcciones no quirúrgicas

Las soluciones no quirúrgicas son ideales para aquellos casos donde la asimetría es leve o cuando se desea evitar una intervención quirúrgica invasiva. Estas alternativas incluyen varias técnicas que pueden ofrecer mejoras significativas.

Uso de prótesis externas

Las prótesis externas se utilizan como una solución temporal para equilibrar el tamaño de los senos. Estas prótesis están diseñadas para ser cómodas y se pueden usar bajo la ropa, proporcionando una apariencia más simétrica sin necesidad de cirugía. Son particularmente útiles en situaciones donde se busca una solución inmediata mientras se evalúan opciones más permanentes.

Inyecciones de relleno

Otra alternativa son las inyecciones de relleno, que pueden ayudar a proporcionar volumen adicional a uno de los senos para compensar la asimetría. Este tratamiento es mínimamente invasivo y puede ofrecer resultados inmediatos. Sin embargo, es crucial que un profesional capacitado evalúe la cantidad adecuada a inyectar, ya que un exceso podría llevar a resultados indeseados.

Terapia física y ejercicios

En algunos casos, se han observado beneficios a través de terapia física y ejercicios específicos que ayudan a fortalecer los músculos del pecho. Esto puede mejorar la postura y, en consecuencia, la percepción de asimetría. Aunque no corrige la diferencia en tamaño, puede contribuir a una mejor alineación y apariencia general de los senos.

Tratamientos quirúrgicos

Cuando la asimetría es más pronunciada y las soluciones no quirúrgicas no son adecuadas, pueden considerarse diversas opciones quirúrgicas. Estos tratamientos tienen como objetivo proporcionar resultados duraderos y satisfactorios.

Revisión quirúrgica de implantes

En ocasiones, es necesaria una revisión quirúrgica para realizar ajustes en los implantes existentes. Este procedimiento puede implicar el reajuste de la posición de los implantes o incluso la sustitución de un implante por uno de un tamaño diferente para lograr una simetría adecuada. Es fundamental que la intervención sea realizada por un cirujano experimentado para garantizar la seguridad y efectividad del tratamiento.

Reducción y aumento de pecho

Si uno de los senos es significativamente más grande que el otro, una reducción mamaria puede ser una opción viable. Por otro lado, si uno es más pequeño, se puede optar por un aumento mamario para equilibrar el tamaño. Estas intervenciones se personalizan según las necesidades individuales de cada paciente, asegurando resultados óptimos.

Mastopexia y reposicionamiento

La mastopexia, o elevación de senos, es un procedimiento que puede corregir la posición desigual de los senos. Este tratamiento puede combinarse con otras técnicas para lograr el resultado deseado. Es importante que las pacientes discutan todas las opciones con el cirujano plástico para establecer un plan de tratamiento adecuado que se ajuste a sus expectativas y necesidades específicas.

El rol del cirujano plástico en el proceso

La intervención de un cirujano plástico es crucial para abordar la asimetría mamaria tras una cirugía de aumento de pecho. Su experiencia y conocimientos son determinantes para conseguir los mejores resultados y garantizar la seguridad durante el proceso. A continuación, se explica la importancia de elegir al especialista adecuado y la relevancia de las consultas personalizadas.

Elección del Cirujano

Seleccionar un cirujano plástico competente es uno de los pasos más importantes antes de cualquier intervención estética. Podéis consultar un post anterior del Doctor Triviño que habla de la elección del cirujano. Tal y como explicamos en dicho post, la formación, la experiencia y la reputación del profesional deben ser considerados cuidadosamente. Es recomendable buscar un especialista que cuente con las siguientes cualidades:

  • Certificación y formación: Un cirujano plástico debe estar certificado y tener formación específica en cirugía mamaria, lo que garantiza un conocimiento adecuado de la anatomía y las técnicas quirúrgicas.

  • Experiencia previa: Es fundamental que el cirujano tenga una trayectoria probada en la realización de aumentos de pecho, así como en la corrección de asimetrías mamarias. Se puede evaluar su experiencia a través de casos anteriores y comentarios de pacientes.

  • Resultados anteriores: Examinar el portafolio de trabajos previos del cirujano permitirá tener una idea más clara de su estilo y del tipo de resultados que se pueden esperar.

  • Empatía y comunicación: La capacidad del cirujano para comunicarse eficazmente y entender las inquietudes y expectativas del paciente es vital. Un buen profesional debe estar abierto a discutir todas las opciones y responder a las preguntas de manera comprensible.

Como ya sabéis, el Doctor Triviño es un cirujano con más de 15 años de experiencia en cirugía mamaria. 

Importancia de la consulta personalizada

Una consulta personalizada es esencial para establecer una relación de confianza entre la paciente y el cirujano plástico. En esta fase, el especialista evaluará de manera detallada cada caso, considerando varios factores importantes. Algunos aspectos relevantes de la consulta incluyen:

  • Evaluación física: Durante la consulta, se realizará un examen completo de la morfología mamaria para identificar la ubicación y la magnitud de la asimetría. Esto permitirá al cirujano determinar el enfoque más adecuado.

  • Discusión de historial médico: Es fundamental que se revisen aspectos del historial médico de la paciente, incluyendo condiciones de salud previas y anteriores cirugías, así como cualquier tipo de alergia o predisposición a complicaciones.

  • Expectativas de la paciente: Hablar sobre las expectativas y deseos de la paciente respecto a los resultados es esencial. De este modo, el cirujano podrá ofrecer opciones alineadas con lo que se busca alcanzar.

  • Plan personalizado: Basado en la evaluación y la conversación inicial, el profesional propondrá un plan de acción específico que puede incluir diferentes técnicas quirúrgicas o tratamientos no quirúrgicos, adaptados a cada necesidad.

Un seguimiento minucioso de la evolución postoperatoria completará el proceso, de manera que se aseguren resultados homogéneos y satisfactorios.

Consideraciones antes de optar por una corrección

Es esencial evaluar varios aspectos antes de considerar cualquier tipo de intervención para corregir la asimetría mamaria. Un análisis cuidadoso facilita la toma de decisiones informadas y contribuye a obtener resultados satisfactorios.

Factores a evaluar

Antes de embarcarse en el proceso de corrección, es fundamental tener en cuenta diversos elementos que pueden influir en el resultado final. Estos factores se agrupan en aspectos físicos, expectativas personales y la situación médica general.

  • Evaluación de la asimetría: Determinar si la asimetría es leve, moderada o severa puede ayudar a definir el mejor enfoque de tratamiento. Las diferencias significativas en tamaño o forma suelen requerir un abordaje más agresivo que las variaciones menores.

  • Estado de salud general: La situación médica de la paciente es crítica. Condiciones preexistentes o problemas de salud pueden afectar las opciones de tratamiento y el proceso de recuperación. Es importante realizar una valoración médica completa.

  • Historial quirúrgico: Si la paciente ha pasado por cirugías anteriores, esto puede complicar la intervención. Conocer el historial quirúrgico puede ayudar al cirujano a planificar adecuadamente cualquier corrección necesaria.

  • Recuperación: Algunos tratamientos pueden requerir un tiempo significativo de recuperación. La disposición de la paciente para seguir el plan postoperatorio y asistir a las citas de seguimiento influye en el éxito de la corrección.

Establecimiento de expectativas realistas

Resulta crucial definir claramente las expectativas respecto a los resultados de la intervención. La comunicación abierta con el cirujano y el entendimiento de lo que se puede y no se puede lograr fomenta una relación de confianza y satisfacción en el tratamiento.

  • Comprensión de los resultados posibles: Es vital que las pacientes se informen sobre los resultados que se pueden esperar según su caso específico. Cada cuerpo es único y las mejoras pueden variar en función de múltiples factores, incluyendo la técnica utilizada.

  • Discusión sobre los riesgos: Cada procedimiento quirúrgico involucra riesgos. La paciente debe conocer las posibles complicaciones y tener un panorama claro de las implicaciones de la cirugía.

  • Impacto psicológico: La intervención puede influir en la autoestima y la percepción personal. Tener una idea clara de cómo puede afectarse la imagen corporal ayuda a establecer expectativas más saludables y a abordar mejor cualquier cambio emocional que surja.

  • Periodos de adaptación: Es importante entender que puede haber un periodo de adaptación antes de que se vea la simetría final. Esto puede llevar tiempo, y es necesario ser paciente y permitir que los resultados evolucionen de manera natural.

El proceso de recuperación y seguimiento

El proceso de recuperación y el seguimiento son etapas cruciales tras una cirugía de aumento de pecho. Estas fases aseguran que el organismo se recupere adecuadamente y se monitoreen posibles complicaciones. La atención adecuada en este periodo contribuye a mejores resultados a largo plazo.

Cuidados inmediatos postoperatorios

Una vez finalizada la intervención quirúrgica, los cuidados inmediatos son esenciales para promover una recuperación óptima. En este primer período, se recomienda seguir un conjunto de medidas.

  • Reposo relativo: Se sugiere limitar las actividades físicas durante al menos una semana. Evitar levantar objetos pesados y realizar ejercicios exigentes ayuda a minimizar el riesgo de complicaciones.

  • Uso de sujetadores especiales: Es importante utilizar sujetadores postoperatorios proporcionados por el cirujano. Este tipo de prenda ayuda a mantener los implantes en su lugar y proporciona el soporte necesario.

  • Control del dolor: El manejo del dolor es fundamental. Siguiendo las indicaciones del cirujano, es posible utilizar analgésicos para aliviar cualquier molestia que pueda presentarse.

  • Hidratación y alimentación adecuada: Mantenerse bien hidratado y consumir una dieta equilibrada contribuye a una recuperación más rápida. Los nutrientes adecuados son esenciales para el proceso de curación.

  • Observación de síntomas: Durante los primeros días, es vital estar alerta a cualquier signo inusual como fiebre, enrojecimiento excesivo o secreción. Estos pueden ser indicativos de complicaciones que requieren atención médica.

Importancia del seguimiento continuo

El seguimiento continuo es una parte integral del proceso de recuperación tras la cirugía. Esto permite al cirujano evaluar la evolución del paciente y hacer ajustes cuando sea necesario.

  • Consultas programadas: Se recomienda mantener consultas periódicas con el cirujano para evaluar la situación. Estas visitas permiten monitorear la forma, la posición de los implantes y la recuperación general.

  • Evaluación de la asimetría: Durante las revisiones, se debe prestar especial atención a la simetría de las mamas. En caso de detectar cualquier irregularidad, el cirujano puede recomendar opciones de corrección.

  • Resolución de inquietudes: Las consultas son una oportunidad para discutir cualquier duda o preocupación que pueda surgir a lo largo del proceso de recuperación. La comunicación abierta con el cirujano es fundamental.

  • Adaptación de cuidados: En función del progreso observado, puede que se ajusten los cuidados postoperatorios. Seguir las indicaciones del cirujano es esencial para optimizar los resultados.

  • Preparación para posibles procedimientos adicionales: Si se identifica la necesidad de corrección, es importante planificar adecuadamente cualquier intervención futura para garantizar el mejor resultado posible.

Impacto psicológico y bienestar

La asimetría mamaria tras una cirugía puede tener un impacto considerable en la psique de las pacientes. La manera en que se perciben a sí mismas y su bienestar emocional es fundamental en el proceso de recuperación y adaptación a los cambios físicos.

Autoestima y confianza personal

Una diferencia notable en el tamaño o la forma de los senos puede afectar gravemente la autoestima de una mujer. A menudo, esto puede derivar en sentimientos de inseguridad y ansiedad acerca de su apariencia. La imagen corporal es un aspecto crucial del bienestar psicológico y una asimetría mamaria puede desencadenar retos en este sentido.

El deseo de alcanzar ciertos estándares de belleza, muchas veces promovidos por los medios, puede incrementar la presión que sienten las mujeres respecto a su cuerpo. Por ello, es esencial que las pacientes comprendan que estas diferencias son comunes y que la percepción de la belleza varía de una persona a otra. Integrar este entendimiento en el proceso de recuperación puede ayudar a restaurar la confianza personal.

  • Fomento de una autoimagen positiva, centrada en la aceptación de la propia singularidad.

  • Incorporación de técnicas de autoafirmación que promuevan una visión más amable de uno mismo.

  • Construcción de un entorno de apoyo que refuerce la autoestima y supere la angustia emocional.

Apoyo emocional durante el proceso

Contar con un sistema de apoyo emocional es esencial para enfrentar los desafíos psicológicos que pueden surgir tras la cirugía. Las pacientes pueden beneficiarse enormemente de la comprensión y el apoyo de familiares y amigos. Esto puede formar un ancla emocional durante un período en que la duda y la insatisfacción pueden aparecer con facilidad.

La terapia y el asesoramiento psicológico también pueden ser recursos valiosos. Trabajar con un profesional puede fomentar una mejor gestión de las emociones, ayudando a abordar la ansiedad y el estrés que pueden surgir durante el camino hacia la aceptación personal. Las sesiones de terapia pueden ofrecer herramientas para:

  • Desarrollar habilidades para afrontar la ansiedad relacionada con la imagen corporal.

  • Identificar y transformar patrones de pensamiento negativo hacia uno mismo.

  • Establecer objetivos personales y reflexionar sobre el impacto de la cirugía en la vida diaria.

El apoyo emocional no solo proporciona una red de seguridad, sino que también ayuda a las mujeres a navegar por los altibajos que pueden acompañar el proceso de recuperación. La empatía y comprensión del círculo cercano pueden ser determinantes para la restauración del bienestar emocional.

Todo por y para vosotr@s.

 

Dr. J. M. Triviño

Dr. J. M. Triviño

Nº de Colegiado: 37638

0 comentarios


Escribe un comentario




Compartir este artículo:

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Cookie propia
(Cirugía Estética Barcelona)
Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE De terceros
(Youtube)
Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF De terceros
(Youtube)
Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
DV De terceros
(Google)
Utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. Analítica 1 minuto
_gcl_au Cookie propia
(Google)
Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
IDE De terceros
(Google)
Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. Publicitaria 1 año
NID De terceros
(Google)
Utilizada por Google para ayudar a personalizar los anuncios que se muestran en las propiedades de Google (como en la Búsqueda de Google). Publicitaria 6 meses
OTZ De terceros
(Google)
Utilizada por Google para la personalización de anuncios apropiados. Publicitaria 1 mes


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.