Aumento de pecho por via axilar - 2ª parte de 2
Empezamos este post haciendo un breve resumen en relación a la paciente a la que estamos realizando un aumento de pecho por via axilar.
La paciente es una candidata ideal para realizar un aumento de mama por via axilar. Es, además, una paciente muy joven, muy alta y de complexión delgada y la apariencia de la mama a pesar de que es un pecho bonito, le falta algo de volumen y un escote más pronunciado. La cirugía de aumento mamario por via axilar es una cirugía que no deja ninguna cicatriz visible, aprovechándose además el pliegue natural de la propia axila por lo que es indetectable que se haya realizado una cirugía de aumento de pecho.
Os dejamos la segunda parte de la cirugía de aumento de pecho por via axilar.
Una vez abordamos la otra mama, hacemos una incisión en la otra axila.
Vemos perfectamente el pectoral borde externo vectoral mayor. Abrimos un poquito la fascia que es esta membranita un poquito más transparente, más translúcida y exponemos las fibras propias del pectoral.
Ahora sencillamente vamos a ir a buscar el borde inferior para colarnos entre las fibras musculares que están arriba y la fascia que al final es la que le da resistencia y se queda por debajo.
Una vez estamos en el primer tramo lo disecamos con el dedo que nos permite una disección más roma y tener claro que estamos en este primer tramo que es el que con más facilidad se podría hacer un cambio de plano. Como se puede ver, no hay sangrado, el dedo está totalmente limpio y ahora ya una vez el dedo ya no da más empezamos con los disectores.
Vamos acabando de definir el bolsillo. Es una paciente joven y los tejidos pues, como corresponde a su edad, son duros y eso hace que el avance del diseño del bolsillo sea un poquito más lento.
Como ya dije en el post anterior, por via axilar también se puede trabajar la línea media y podemos desmontar el mito de que la via axilar no permite trabajar la linea media y el escote. Como podeis ver en el video, la linea media no es un obstáculo para el aumento de pecho por via axilar.
El disector nos permite dibujar perfectamente el espacio. El disector nos dibuja perfectamente el espacio donde va a estar ubicado el implante. Es laborioso porque los tejidos de la paciente son más firmes y para el cirujano a veces es mejor los tejidos un poco más débiles.
Realizamos un pequeño lavado de la cavidad que hemos conformado y colocaremos el implante.
En estos momentos llevamos aproximadamente 27 minutos desde que hemos empezado la cirugía.
Abrimos la segunda prótesis y la implantaremos.
En este caso, las prótesis son marca Mentor, perfil moderado, lisa, de 375 cm c. Al tener una buena musculatura al principio cuesta un poquito más introducirla pero una vez ya empieza a deslizar es más sencillo
Una vez tenemos la prótesis dentro, que es lo que más cuesta, acabamos de ajustar el bolsillo y acabamos de asegurarnos que el implante se acomoda bien, que llega a los límites anatómicos que están perfectamente definidos.
Tenemos que trabajar de una forma más lenta con las paciente jovenes e ir haciendo los ajustes poco a poco para que quede exactamente donde queremos y no excedernos. Por ello vamos haciendo los pequeños ajustes de forma lenta.
Suele ocurrir que en el límite inferior entre un poco de aire pero lo importante es que el implante esté localizado justo donde queríamos.
Como siempre, acabamos la cirugía colocando el drenaje. En este caso el drenaje está por debajo del implante para cubrir un poquito la zona donde el líquido inflamatorio, que inevitablemente la paciente va a producir durante las próximas horas, se va a ir ubicando en esta parte y es donde queremos que el drenaje trabaje.
Tras ello, procedemos a cerrar esa puerta de acceso por la vía axilar, dejando una cicatriz imperceptible.
En definitiva, volvemos a dejar todo como estaba y la única diferencia que habrá es que hace 40 minutos la paciente estaba sin implantes y ahora, 40 minutos después, todo está exactamente igual pero con esos implantes colocados que dan a la mama un aspecto de volumen y con el escote que la paciente quería.
Tenemos la cirugía concluida. Como se puede ver, lo que hemos conseguido es restaurar el volumen que le faltaba a esta paciente en el polo superior que destacaba debido a la altura. Las cicatrices en la axila quedan totalmente ocultas y alejadas de las miradas indiscretas.
Pero lo más destacable es la mama es absolutamente natural, con un escote perfectamente definido y sencillamente le hemos dado volumen a su propia mama.
Evidentemente en las próximas horas se inflará un poquito pero eso también ayudará a que los tejidos se acomoden.
Con alta probabilidad mañana podremos retirar los drenajes y le daremos el alta a la paciente y se podrá ir a su casa.
Como sabeis, las pacientes salen del quirófano con el sujetador directamente puesto y en los aumentos de mama por vía axilar colocamos una banda para ayudar al pectoral a que se relaje un poquito más.
Otro de los mitos es que es que la banda sirve para bajar el implante. Eso no es cierto. Si sois conscientes de lo que nos ha costado colocar el implante imaginad la fuerza que tendría que hacer esta banda para poder hacer que el implante bajara. En cualquier caso, la presión es sutil, simplemente para que el pectoral esté un poquito más cómodo y con eso consigamos que se relaje y le duela un poquito menos.
Como veis, la cirugía no ha sido practicamente sangrante. Los drenajes son prácticamente nada productivos.
Poco a poco la paciente va despertando y estará un ratito en reanimación con el equipo de anestesia para tenerla controlada. En una horita más o menos ya irá a la habitación y mañana, en principio, si todo está como esperamos para casa sin drenajes.
Todo por y para vosotr@s.
0 comentarios
Escribe un comentario