Cirugía de aumento de mama vía areolar retromuscular (2 de 3)
Bueno, ya tenemos, como decíamos, este plano. No sé si podéis apreciar la imagen como la prótesis está ahí, debajo del ojal del que hablábamos antes.
Como podéis ver, la prótesis queda totalmente cubierta por músculo en toda la superficie, a excepción del punto de entrada, evidentemente, al plano.
El espacio creado evidentemente cicatrizará. Se genera una fibrosis entre la glándula y la mama.
Nosotros, cuando luego coloquemos el sujetador, pondremos un pequeño apósito para de alguna manera forzar a la glándula en esa posición y lo que buscamos es que ahí se forme una cicatriz que estabilice un poquito la mamá protegiéndola del envejecimiento futuro.
Una vez cerramos la primera mama, trabajaremos la otra mama de la misma forma. Es decir, abriremos vía areolar, crearemos un ojal para llegar al músculo y por debajo irá la prótesis. Liberaremos la glándula para que se acomoden todas las estructuras.
Como se puede ver en el video hay un pequeño ojal por la que se puede ver la prótesis pero el resto del implante está cubierto por el músculo.
Esta técnica permite que el músculo se encargue de aguantar el peso de la prótesis.
Evidentemente, a la larga con el envejecimiento también se va a debilitar y la glándula solo será gestionada en este caso o mayormente estará gestionada por la piel, de tal manera que de alguna manera la piel está manteniendo o sigue aguantando el mismo peso que aguantaba hasta hoy. Y ese implante adicional, ese peso extra que hemos añadido, le hemos responsabilizado de su gestión al pectoral.
Esta es una cirugía interesante, es una cirugía cada vez más frecuente. pacientes que después de haber sido madre quieren conservar su mama, no están a disgusto con ella, pero quieren restaurar el volumen en una mama con una debilidad propia, seguramente derivada de los embarazos.
Esta cirugía nos permite conservar de forma muy clara la anatomía de la mama, pero a la vez protegerla del peso del implante, lo cual debemos entender que es un factor que hay que tener en cuenta.
El implante es un elemento que va a condicionar un peso extra y por tanto los tejidos van a tener que gestionarlo. De esta manera conseguimos estabilizar y, teniendo en cuenta un poquito esa variable, dar la a la mamá una nueva vida.
Una vez acabada la cirugía, sencillamente, como en este caso concreto, sí que nos interesa tutorizar un poco la posición de la mama, es decir, mantener una posición un poquito más forzada, simplemente sí que buenos este pequeño vendaje que la paciente llevará en torno a la semana, si lo tolera, porque a veces, es verdad que pica un poquito y las pacientes se lo quitan antes.
Este vendaje adicional protege un poco más la posición que queremos que adopte la mama y que la cicatrización que se produzca nos estabilice la mama en esa posición deseada.
0 comentarios
Escribe un comentario