PSICONEUROINMUNOLOGÍA, DEL INTESTINO A LA GINECOLOGÍA (PARTE II)
Georgina Dolcet Carrera es Dietista-Nutricionista especializada en la mujer y PNIE (Psiconeuroinmunología) clínica, además de Fisioterapeuta experta en suelo pélvico y pelvi-perineal.
¿Cuándo es conveniente que el ginecólogo derive al especialista en nutrición y en Psiconeuroinmunología?
Calquier momento vital es adecuado para acudir a la consulta y mejorar la salud de la mujer. No obstante, hay momentos en los que es totalmente recomendable que los ginecólogos deriven al nutricionista:

- 
Embarazo y post-parto
 - 
Menopausia
 - 
Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)
 - 
Hiperestrogenismo
 - 
Síndrome premenstrual
 - 
Endometriosis
 - 
Cáncer de mama
 - 
Disfunciones de suelo pélvico, dolor pélvico crónico
 - 
Estreñimiento, prolapsos, incontinencias etc…
 
Debemos tener en cuenta que en muchas ocasiones las disfunciones del suelo pélvico pueden tener relación directa con la permeabilidad e inflamción del intestino tal y como hemos comentado anteriormente.
Dieta antiinflamatoria
Una dieta antiinflamatoria, bajo la supervisión siempre de un nutricionista, vendria marcada por las siguientes recomentaciones:
- 
Aumentar el consumo de fruta, verdura y tubérculos
 - 
Consumo moderado de proteina de alto valor biológico individualizando cada caso (pescado, huevo)

 - 
Reducir o eliminar los cereales refinados, maíz y trigo
 - 
Eliminar embutidos y procesados
 - 
Eliminar los azúcares y miel
 - 
Reducir el consumo de lácteos i, si es necesario, eliminarlos completamente
 - 
Reducir o eliminar solanaceas y la sal
 - 
Eliminar el alcohol
 - 
Reducir el consumo de legumbres, sobretodo las lentejas (lectinas) y los espárragos (purinas).
 - 
Hidratación adecuada y fuera de las ingestas.
 - 
Cenar antes de las 19 horas
 - 
Descanso regenerador y disminución del estrés
 - 
En caso de ser necesario, complementación específica respaldada por una analítica.
 
Muchos de estos alimentos que son recomendables en la pirámide nutricional, aquí los eliminamos o reducimos puesto que el objetivo de esta dieta es el evitar irritación de la mucosa intestinal.
Somos lo que comemos
Tras muchos años de experiencia personal y de la experiencia con mis pacientes, es fundamental el cuidado de nuestra alimentación puesto que ello marcara nuestra estado de salud. Cuando decimos que “somos lo que comemos” nos referimos a que según el tipo de alimentación que sigamos:
- 
Aumentaremos nuestro nivel de energía
 - 
Mejoraremos la digestión
 
- 
Mejoramos nuestro tránsito intestinal
 - 
Nuestra propia piel estará más radiente asi como nuestro aspecto mucho más saludable
 - 
Respiración fluida y menos síntomas alérgicos
 - 
Desparición de dolores articulares
 - 
Mejora la concentración y claridad mental
 - 
Mejora de la imagen corporal y la seguridad en uno mismo
 - 
Pérdida de peso y mejora del metabolismo
 - 
Equilibrio hormonal
 - 
Disminución de los altibajos emocionales

 
Por último, es muy importante destacar que las dietas deben ser totalmente individualizadas puesto que cada paciente tiene unas causas, unas necesidades y procesos patológicos concretos por lo que será preciso analizar caso por caso y ajustar una dieta saludable a cada persona.
Todos sabemos que, ante una patología, tenemos que ir a buscar el origen. En este caso, debemos acudir a la flora intestinal. Personalmente no soy partidaria de trabajar con protocolos estrictos, se trata de trabajar de forma individualizada con cada paciente.
Todo por y para vosotr@s

Georgina Dolcet Carrera.
Diestista-Nutricionista
Fisioterapéuta.


							





0 comentarios
Escribe un comentario