Aumento de pecho por via axilar (video 2 de 2)
Continuamos con a segunda parte del video de la cirugía mamaria por via axilar. En el prime video ya os explicamos el proceso con la primera mama y en este segundo video trabajaremos con la segunda mama. Es una cirugía de aumento de pecho con una duración muy cora. Entre 35 o 40 minutos ya puede estar finalizada.
Bien, en este caso ya estamos por la segunda mama y vamos a implantar una prótesis mentor lisa de 300 cm cubicos, decisión de la paciente en cuanto al volumen final.
Siempre que colocamos prótesis por vía axilar utilizamos prótesis lisas para facilitar el deslizamiento del implante por debajo del pectoral y evitar así el trauma que esto puede ocasionar.
Pensad que las prótesis lisas en plano retromuscular no se encapsulan más. Hay esa creencia de que sí pero esa cuestión estadística solo afecta cuando la prótesis está en contacto con la glándula. En este caso en que la prótesis está retromuscular completa el índice de encapsulamiento es muy bajo ya de forma genérica y no hay diferencias entre prótesis lisas y rugosas.
Durante esta segunda parte ya vemos que se ha abordado por via axilar y estamos colocados debajo del pectoral. Os dejamos el video.
Con unos disectores especiales, que de alguna manera serían una prolongación de mis dedos, lo que vamos haciendo es definir el bolsillo y como podéis ver uno de los grandes mitos que hay de la vía axilar es que no podemos definir claramente el polo medial de la mama, la parte del escote. Ello no es cierto, con el dissector voy marcando dónde quiero que el implante llegue. Evidentemente puedo seguir secando pero en este caso no lo pretendo, pero podemos definir claramente los límites de ese espacio, de ese bolsillo en el cual el implante se va a albergar.
Como veis, al final la estética de la mama es la misma que tenía en origen y simplemente hemos recuperado ese volumen que perdió con los embarazos.
La cicatriz queda localizada dentro del mismo hueco axilar. Esto es una pregunta que muchos pacientes hacen la cicatriz está dentro del mismo hueco. De hecho normalmente utilizamos alguno de los pliegues naturales de forma que realmente una vez esta herida esté cicatrizada estará alejada de miradas suspicaces que intenten buscar esa puerta de entrada.
Por tanto, realmente, ya no solo el aspecto de la mamá sino el hecho de que no haya ningún elemento que nos aporte esa información referente a la cirugía, hace pensar que la mama es una mama natural de una paciente afortunada.
Como sabéis todos nuestros pacientes salen de quirófano con sujetador. No salen vendados ni nada por el estilo y en el caso de las vías axilares casi siempre les colocamos una banda.
Quería explicar que la banda tiene otro de los grandes mitos y es pensar que la banda sirve para hacer bajar los implantes. Como podeis imaginar, para que algo fuera capaz de hacer bajar un implante, la tensión que se tendría que generar sería prácticamente insoportable por las pacientes. La banda sencillamente sirve para generar una cierta presión sobre el pectoral que haga que éste se relaje ligeramente y eso hace que el postoperatorio sea un poquito más llevadero.
Por eso casi siempre en las cirugias de mama por via axilar lo ponemos porque, realmente, el pectoral sufre un poquito y de esta manera ayudamos también a controlar el postoperatorio.
Todo por y para vosotr@s.
0 comentarios
Escribe un comentario