Blefaroplastia superior aislada | Video completo

Blefaroplastia

Blefaroplastia superior: Todo lo que debes saber sobre la cirugía estética

La blefaroplastia superior es una intervención quirúrgica que busca eliminar el exceso de piel en los párpados superiores. Su objetivo es mejorar tanto la estética como la funcionalidad de la zona ocular. Este procedimiento es cada vez más solicitado por aquellos que desean rejuvenecer su mirada y corregir problemas que puedan afectar su calidad de vida. La cirugía es realizada por el doctor Triviño, quien proporciona un seguimiento personalizado a cada paciente. Os dejamos un video de la cirugía completa de una blefaroplastia superior aislada.

CONTENT BLOCKED Contenido de terceros bloqueado

El contenido original no puede ser mostrado debido a que eligió no aceptar cookies de terceros

Revisar mi elección

Qué es la blefaroplastia superior

Este procedimiento quirúrgico se centra en la región de los párpados superiores, donde se busca corregir las imperfecciones que surgen con el paso del tiempo. La blefaroplastia superior ayuda a rejuvenecer la mirada y mejorar la calidad visual de los pacientes.

Definición y objetivos del tratamiento

La intervención de blefaroplastia superior consiste en la eliminación del exceso de piel y grasa concentrada en los párpados. Con el envejecimiento, es común que se presente flacidez, lo que puede hacer que la mirada se vea cansada. El objetivo principal es lograr una apariencia más fresca y juvenil, así como eliminar cualquier obstáculo que pueda interferir con la visión normal.

Beneficios estéticos y funcionales

  • Restauración de un aspecto más alerta y dinámico en el rostro.
  • Reducción de la sensación de pesadez en los párpados, que puede afectar el bienestar diario.
  • Mejora en la calidad de visión al liberar el campo visual de cualquier exceso cutáneo.
  • Generación de confianza y satisfacción con la imagen personal.

Indicaciones para la intervención

La blefaroplastia superior está indicada principalmente para aquellos que presentan signos de envejecimiento en los párpados, como el exceso de piel que puede causar pliegues o bolsas. Entre las circunstancias específicas que puede considerar el médico para recomendar esta operación, se incluyen:

  • Presencia de arrugas o pliegues que afectan la estética del rostro.
  • Acumulación de grasa en los párpados que provoque un aspecto fatigado.
  • Obstrucción del campo visual causada por el exceso de tejido.
  • Pacientes sanos, generalmente mayores de 40 años, aunque no se descartan casos en personas más jóvenes si presentan características faciales similares.

Candidatos ideales y valoración médica

El éxito de la intervención depende en gran medida de la adecuada selección de candidatos y de una evaluación médica exhaustiva previa a la cirugía.

Perfil del paciente para la operación

El candidato ideal para someterse a este tipo de cirugía suele ser una persona que se encuentra en buena salud y que presenta características específicas en la zona de los párpados. Generalmente, se consideran hombres y mujeres mayores de 40 años, aunque algunas personas más jóvenes pueden ser aptas si poseen rasgos faciales que sugieren la necesidad de este procedimiento, como un exceso de piel o grasa que afecta la apariencia de los párpados.

Evaluación preoperatoria y examen ocular

Antes de la cirugía, es fundamental realizar una valoración médica completa. Esta evaluación incluye un examen ocular detallado que tiene como objetivo detectar cualquier anomalía o condición que podría influir en el tratamiento. Durante esta consulta inicial, el especialista revisará:

  • El historial médico del paciente, incluyendo condiciones como hipertensión, diabetes o problemas oculares previos.
  • Las expectativas del paciente respecto al procedimiento y los resultados deseados.
  • La necesidad de realizar una elevación de cejas adicional si las cejas muy caídas pueden afectar el resultado final.

Consideraciones médicas y prevención de riesgos

La identificación de posibles riesgos es un paso esencial antes de llevar a cabo la intervención. Durante la valoración médica, el cirujano debe discutir con el paciente los posibles inconvenientes que pueden surgir tras la cirugía. Se abordarán aspectos como:

  • La posibilidad de hematomas, que pueden requerir tratamiento adicional si son significativos.
  • Los raros casos de infecciones y las pautas para prevenirlas.
  • Problemas de cicatrización, que aunque poco frecuentes, se deben tener en cuenta para planificar la intervención.

Colaborar estrechamente con el cirujano y seguir las recomendaciones es clave para optimizar el proceso y conseguir resultados satisfactorios. La valoración médica detallada no solo incrementa las probabilidades de éxito, sino que también mejora la seguridad del paciente.

Procedimiento quirúrgico de la blefaroplastia superior

El procedimiento quirúrgico de la blefaroplastia superior se lleva a cabo de forma meticulosa, asegurando resultados óptimos y satisfactorios para los pacientes. Cada etapa del proceso es fundamental para garantizar la eficacia de la intervención y minimizar posibles complicaciones.

Técnicas y anestesia empleadas

La intervención suele realizarse bajo anestesia local, a la que en algunos casos se puede añadir sedación para mayor comodidad del paciente. Esta elección permite que la cirugía se lleve a cabo en un entorno ambulatorio, facilitando un regreso rápido a las actividades diarias. El cirujano selecciona la técnica adecuada según las características específicas del paciente y los objetivos estéticos a alcanzar.

Desarrollo de la cirugía paso a paso

El desarrollo de la blefaroplastia superior se divide en varias fases, cada una esencial para lograr un resultado deseado. El cirujano plásticos sigue un protocolo estandarizado que asegura la precisión y mejora la recuperación.

Incisiones en el pliegue natural del párpado

La primera etapa consiste en realizar incisiones en el pliegue natural del párpado superior. Esta ubicación es estratégica, ya que ayuda a ocultar las cicatrices de forma efectiva. La incisión es pequeña y se realiza con sumo cuidado para preservar la anatomía de la zona ocular.

Eliminación del exceso de piel y grasa

Una vez realizadas las incisiones, se procede a eliminar el exceso de piel y, en algunos casos, a reposicionar la grasa palpebral. Esta etapa es crucial, ya que no solo se busca una mejora estética, sino también la funcionalidad del párpado, garantizando que no interfiera con la visión del paciente.

Cierre y sutura para minimizar cicatrices

Tras la eliminación del tejido sobrante, el cirujano cierra las incisiones con suturas delicadas. Este proceso procura minimizar las cicatrices visibles, permitiendo que sanen de manera más efectiva y se integren en el pliegue natural del párpado. La sutura puede ser absorbible o no, dependiendo del criterio del especialista y la situación particular del paciente.

Procedimientos complementarios: lifting de cejas y blefaroplastia inferior

En algunos casos, el cirujano puede recomendar procedimientos complementarios, como el lifting de cejas o la blefaroplastia inferior. Estas intervenciones pueden ser combinadas con la cirugía de párpados superiores para optimizar el rejuvenecimiento facial. La elección de realizar estas técnicas adicionales dependerá de la evaluación específica del paciente y sus necesidades estéticas.

Recuperación y cuidados postoperatorios

Una adecuada recuperación es clave para asegurar el éxito del procedimiento. Es fundamental seguir ciertas recomendaciones y cuidados para facilitar el proceso de curación y minimizar cualquier complicación.

Síntomas comunes tras la intervención

Después de la cirugía de blefaroplastia superior, es normal que se presenten algunos síntomas temporales. Entre los más comunes se encuentran:

  • Hinchazón en los párpados.
  • Moretones alrededor de la zona operada.
  • Un ligero dolor o molestia en el área.
  • Sequedad ocular.

La intensidad de estos síntomas puede variar de un paciente a otro, pero suelen mejorar significativamente en los días posteriores a la intervención.

Recomendaciones para la recuperación rápida

Para favorecer una recuperación ágil y efectiva, se aconsejan las siguientes pautas:

Uso de compresas frías y medicación

Aplicar compresas frías sobre los ojos puede ayudar a reducir la hinchazón y a aliviar la incomodidad. Estas compresas deben utilizarse de forma intermitente durante las primeras 48 horas. Además, es posible que el cirujano recomiende medicación para controlar el dolor y disminuir la inflamación.

Cuidado ocular y lágrimas artificiales

La sequedad ocular es un síntoma frecuente tras la operación. Para mitigar esta condición, se pueden usar lágrimas artificiales, cuya aplicación frecuente ayudará a mantener la hidratación ocular. Este tipo de cuidado es fundamental para asegurar una óptima recuperación y el bienestar del paciente.

Restricciones y reposo relativo

Durante el periodo de recuperación, es crucial evitar actividades físicas intensas que puedan aumentar la presión en la zona de los ojos. Reposar y limitar el uso de dispositivos electrónicos también es importante, ya que puede contribuir a la fatiga ocular. Se recomienda un reposo relativo durante al menos una semana para permitir que el cuerpo se recupere correctamente.

Seguimiento personalizado por el equipo médico

El seguimiento postoperatorio es esencial para asegurar que la recuperación se esté llevando a cabo de manera óptima. El doctor Triviño realiza un control personalizado para supervisar la evolución del paciente, resolver cualquier duda y ajustar los cuidados en función de la respuesta individual al tratamiento. Este seguimiento es una parte integral del proceso que ayuda a maximizar los resultados y minimizar el riesgo de complicaciones.

Resultados esperados y duración del efecto

La blefaroplastia superior proporciona transformaciones significativas en la estética facial y la funcionalidad visual, con resultados que se pueden apreciar a lo largo del tiempo.

Mejoras en la estética y rejuvenecimiento de la mirada

Uno de los resultados más evidentes es la mejora en la apariencia general de la mirada. La eliminación del exceso de piel y grasa del párpado superior permite desarrollar una imagen más fresca, alerta y juvenil. Los pacientes suelen notar que su expresión se vuelve más abierta y que, en general, parecen más descansados. Esta intervención no solo corrige el aspecto visual, sino que también potencia la armonía del rostro, contribuyendo a una apariencia rejuvenecida.

 

Impacto en la calidad de vida y funcionalidad visual

Los beneficios de la blefaroplastia superior van más allá de lo estético. Muchos pacientes informan una mejora considerable en su calidad de vida. Al eliminar el exceso de piel, se puede lograr una mayor amplitud en el campo visual, lo que transforma actividades cotidianas que antes estaban limitadas. Por otra parte, el sentir una apariencia más juvenil contribuye a un aumento en la autoconfianza y en la percepción personal, influenciando positivamente en interacciones sociales y profesionales.

Durabilidad del tratamiento y envejecimiento posterior

Los efectos de la blefaroplastia superior son duraderos, con resultados que a menudo pueden mantenerse entre 10 y 15 años. Sin embargo, es importante señalar que el envejecimiento natural de la piel y la expresión facial continuarán su curso después de la cirugía. El tejido cutáneo seguirá perdiendo elasticidad y su estructura puede cambiar con el tiempo, pero la mayor parte de los pacientes disfrutan de resultados que los hacen lucir visiblemente más jóvenes durante muchos años. Factores como el estilo de vida, la exposición al sol y los cuidados postoperatorios pueden impactar en la duración de los resultados.

Riesgos, complicaciones y malos resultados

La realización de una blefaroplastia superior, como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva ciertos riesgos y complicaciones potenciales. Es esencial que los pacientes estén informados sobre estos aspectos para poder tomar decisiones con conocimiento de causa.

Principales riesgos asociados a la cirugía

Durante una blefaroplastia superior, pueden presentarse diversos riesgos que es importante considerar. Entre ellos se incluyen:

  • Hematomas o sangrado: Es posible que se produzcan hematomas en la zona afectada, lo que puede requerir tratamiento adicional si son significativos.
  • Infecciones: Aunque son poco frecuentes, las infecciones pueden ocurrir y requieren atención médica inmediata.
  • Problemas de cicatrización: Algunas personas pueden experimentar cicatrices que no curan adecuadamente, resultando en marcas visibles.
  • Sensibilidad o sequedad ocular: Tras la intervención, es posible que se presenten molestias como sequedad o problemas para cerrar los ojos completamente.

Prevención y tratamiento de complicaciones frecuentes

La prevención de complicaciones comienza con una adecuada valoración preoperatoria y el cumplimiento de las indicaciones médicas. Entre las acciones recomendadas para reducir problemas se encuentran:

  • Selección adecuada del paciente: Evaluar el estado salud general y la historia clínica previene complicaciones.
  • Cuidados postoperatorios: Seguir las recomendaciones médicas rigorosamente, como reposo y uso de medicación antiinflamatoria.
  • Monitoreo de la herida: Vigilar las incisiones para detectar signos de infección de manera temprana.

Cómo abordar malos resultados y revisiones quirúrgicas

A veces pueden presentarse resultados insatisfactorios tras la cirugía. En estos casos, es crucial tener una comunicación abierta con el cirujano. Algunas medidas para tratar estos problemas incluyen:

  • Consulta de evaluación: Realizar una consulta con el cirujano para evaluar el resultado y discutir preocupaciones.
  • Revisiones quirúrgicas: En algunas situaciones, pueden ser necesarias cirugías adicionales para corregir problemas como cicatrices inadecuadas o exceso de piel residual.
  • Terapias complementarias: Tratamientos como láser o inyecciones de relleno pueden ayudar a mejorar la apariencia si se presentan complicaciones estéticas.

 

Preguntas frecuentes sobre la blefaroplastia superior

El siguiente apartado aborda las dudas más comunes relacionadas con la blefaroplastia superior. Esta información resulta relevante para quienes consideran someterse a este procedimiento quirúrgico.

Duración y tiempo de recuperación

Los pacientes suelen preguntarse cuánto tiempo tardará la cirugía y la posterior recuperación. En general, el procedimiento puede durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad del caso. En cuanto al proceso de recuperación, es común que los pacientes necesiten aproximadamente una semana para reincorporarse a sus actividades cotidianas. Sin embargo, la plena recuperación puede extenderse hasta varias semanas. Es esencial seguir las indicaciones del cirujano para asegurar un adecuado proceso de sanación.

Limitaciones y contraindicaciones para la operación

Existen ciertas limitaciones y contraindicaciones que deben ser consideradas antes de realizar la blefaroplastia superior. Entre ellas se encuentran:

  • Personas con problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas o diabetes no controlada.
  • Pacientes con infecciones oculares activas.
  • Individuos que sufren de sequedad ocular o problemas en la glándula lagrimal.
  • Fumadores, ya que el tabaco puede interferir en la cicatrización.

Una evaluación médica minuciosa es fundamental para determinar la viabilidad del procedimiento en cada paciente.

Cuidados en el postoperatorio y actividades permitidas

La etapa postquirúrgica requiere ciertos cuidados para garantizar una recuperación efectiva. Estos cuidados incluyen:

  • Evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas tras la cirugía.
  • Aplicar compresas frías en los párpados para reducir la hinchazón y aliviar la incomodidad.
  • Usar lágrimas artificiales si se presenta sequedad ocular, lo cual es frecuente después del procedimiento.
  • Seguir al pie de la letra las indicaciones médicas respecto a la medicación y la higiene ocular.

La restricción en el uso de lentes de contacto es recomendable durante unos días, permitiendo así una mejor cicatrización.

Resultados naturales y expectativas realistas

Una de las inquietudes más frecuentes se refiere a los resultados que se pueden esperar tras la intervención. Generalmente, los efectos de la blefaroplastia superior son duraderos, proporcionando una apariencia rejuvenecida que puede permanecer entre 10 y 15 años. Sin embargo, es crucial entender que los resultados son subjetivos y pueden variar según el individuo. La piel seguirá envejeciendo de forma natural, por lo que establecer expectativas realistas es primordial. Un seguimiento personalizado por parte del doctor Triviño asegura que cualquier inquietud postoperatoria sea atendida adecuadamente, buscando siempre la satisfacción del paciente.

Todo por y para vosotr@s.

 

J.M Triviño.

Dr. J. M. Triviño

Dr. J. M. Triviño

Nº de Colegiado: 37638

0 comentarios


Escribe un comentario




Compartir este artículo:

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Nuestro sitio utiliza servicios de Google que pueden recopilar y procesar datos personales. Puedes obtener más información sobre cómo Google gestiona los datos en: https://business.safety.google/privacy/

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Cookie propia
(Cirugía Estética Barcelona)
Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE De terceros
(Youtube)
Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF De terceros
(Youtube)
Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
DV De terceros
(Google)
Utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. Analítica 1 minuto
_gcl_au Cookie propia
(Google)
Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
IDE De terceros
(Google)
Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. Publicitaria 1 año
NID De terceros
(Google)
Utilizada por Google para ayudar a personalizar los anuncios que se muestran en las propiedades de Google (como en la Búsqueda de Google). Publicitaria 6 meses
OTZ De terceros
(Google)
Utilizada por Google para la personalización de anuncios apropiados. Publicitaria 1 mes


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.