Aumento de pecho por vía axilar - video 1 de 2
Hoy vamos a dejaros la primera parte de un video de una cirugía de aumento de mama realizada por vía axilar.
En este caso tenemos una paciente joven. Una paciente que ha sido madre dos veces y ha dado el pecho. La verdad es que tiene el pecho bonito y sencillamente ha perdido esa esencia juvenil que tenía antes de ser madre.
Por tanto, nuestra paciente es una candidata ideal para un aumento por vía axilar. Vamos a respetar al máximo la anatomía de su mama y vamos a colocar el implante totalmente detrás del músculo para evitar que esos tejidos debilitados a largo plazo puedan condicionar un envejecimiento acelerado por el peso del implante.
Os dejamos el video de la primera parte de la cirugía de aumento de mama por via axilar.
Lo ideal es respetar al máximo esa personalidad que su mama tiene. Es una mama bonita y lo único que le falta es volumen, con lo cual por vía axilar es el plano ideal. Como podréis ver en el video, en aproximadamente 40-45 minutos tendremos la cirugía acabada.
Realmentre tiene una mama bonita con los estigmas propios de la lactancia. Ha perdido un poquito de volumen y lo que quiere es recuperar. La mama está bien posicionada y está envejeciendo bien. Por tanto, la cicatriz estará en la axila, totalmente invisible, y colocaremos el implante siendo absolutamente respetuosos con la glándula. En definitiva, al finalizar la cirugía la mama será la misma, sencillamente con ese punto adicional de volumen.
Cuando estamos debajo del pectoral, disecaremos el espacio específico que tenemos marcado donde queremos el implante y lo colocaremos.
Iremos definiendo el bolsillo donde quiero marcar los límites. Es muy común el mito de que por la vía axilar no se puede definir el escote. Como veréis defino perfectamente hasta dónde quiero que llegue el implante, justo hasta el límite interno del pectoral, con lo cual puedo definir absolutamente el bolsillo sin ningún tipo de limitación.
Vamos poquito a poco ganando espacio. Es una porción con un tejido muy laxo. No quiero tampoco forzar más de la cuenta y con el dedo voy definiento el bolsillo en el que el implante va a estar alojado.
En este caso la paciente ha pedido una prótesis comedida, una prótesis lisa de 300 cm, de perfil moderado. En la vía axilar siempre utilizamos prótesis lisas para facilitar el deslizamiento del implante y traumatizar menos el pectoral.
Ahora, con el implante puesto, acabamos de hacer los últimos ajustes de la posición del bolsillo ya teniendo claro el tamaño relativo del implante para acabar de acomodarlo.
Hace aproximadamente unos 8 o 9 minutos que hemos empezado y ya estamos cerrando la primera mama. Además, como habéis visto es una cirugía muy poco sangrante.
Al final, el resultado que hemos conseguido es potenciar la anatomía propia de la paciente sin generar ningún tipo de distorsión sobre la mama. Era una mama bonita, simplemente le hemos dado el volumen que faltaba. La prótesis está totalmente cubierta por músculo y eso permitirá que a largo plazo el peso que ese implante representa, en este caso 300 cm unos 280 g aproximadamente, no castigue de forma adicional los tejidos de la paciente. Es cierto que la piel de la mama tiene cierta debilidad y tal y como hemos colocado la prótesis, no sobrecargamos los tejidos permitiendo un envejecimiento natural.
Lo que conseguimos es que la mamá envejezca a un ritmo coherente.
Siempre colocamos un drenaje ya que es una forma de ayudar a acortar un poquito el tiempo de recuperación. La idea es que el 98-99% de pacientes al día siguiente se les retire el drenaje. La paciente se irá a casa sin él pero durante estas primeras 24 horas el débito que el drenaje produzca lo habremos eliminado el cuerpo no tendrá que reabsorberlo y eso aunque pueda parecer una tontería supone un alivio importante en términos de recuperación y nos permite realmente recuperar al paciente de forma mucho más ágil.
Todo por y para vosotr@s.
0 comentarios
Escribe un comentario