Rinoplastia | Dudas y consultas más comunes

rinoplastiadudas-frecuentes.jpg

Tras una cirugía como la rinoplastia son múltiples las dudas, miedos y emociones que os abordan. Los cambios en el rostro son notables, la inflamación es notable y su evolución es extremadamente lenta, es lógico que produzca en vosotr@s inquietud sobre el resultado.

Han sido infinitas las consultas que habéis colgado en mi blog y por eso me he decidido a intentar recoger las más comunes y contestarlas en este post. El objetivo de este post es que podáis encontrar respuesta o, al menos, trasladaros algo más de tranquilidad; los miedos e inquietudes son lógicos, por suerte, las circunstancias que os conducen a ellos también son normales.

Rinoplastia | Las claves del seguimiento post-cirugía

La rinoplastia es una de las cirugías con, por lenta, más larga evolución. Con ello quiero decir que, por norma general, hasta los 10 meses no podemos hacernos evaluar el resultado final de la cirugía; no significa que hasta pasado ese tiempo no podamos hacer valoraciones, lo que quiero decir es que el proceso de desinflamación es tan lento, que hasta casi un año después de la cirugía no podremos sacar conclusiones claras ni tomar decisiones.

Podemos ver cambios en nuestra expresión, en la mímica, en nuestro aspecto…, incluso podemos llegar a creer que nuestra sonrisa ha cambiado, pero tranquil@s, todo vuelve a su sitio. 

Es cierto que el resultado no siempre es el esperado. No miento si os digo que es importante la pericia del cirujano, por descontado que sí. La especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora juega un papel fundamental; también la experiencia del cirujano, pero también es importante tener en cuenta las expectativas que el cirujano ofrece de la propia cirugía. Con ello quiero decir que las explicaciones sobre la cirugía y sus resultados deben ser claras y entendibles, sin generar falsas expectativas que superen la realidad. El cirujano debe analizar muchos factores de la fisonomía del paciente y expresar su opinión profesional tanto de la rinoplastia en sí, como del resultado final. El cirujano debe alinear el deseo del paciente con el resultado final haciendo las recomendaciones adecuadas, analizando las circunstancias y dando las explicaciones que sean precisas.

También resulta fundamental el compromiso del cirujano con el paciente. Es muy importante el seguimiento de la rinoplastia en todas sus fases.

Me sorprendo cuando algun@s indicais con vuestras preguntas que el cirujano que os operó no os atiende o se desentiende de vosotr@s. En mi opinión, es muy importante ese compromiso. Por ello insisto tanto en la elección del cirujano, ya que es mucho más complicada una cirugía secundaria; es decir, es más complicada una cirugía que intenta corregir el resultado de una primera cirugía.

Vamos pues a aclarar dudas que con más frecuencia planteáis  tras la rinoplastia.

Tras una rinoplastia | respondo a vuestras preguntas más habituales

Alteraciones pasados unos años de la rinoplastia

Transcurridos los años tras una rinoplastia (más de 10 años) es muy difícil vincular una alteración en la nariz a la propia cirugía, si bien, en cirugía no hay ceros ni cienes. Por ello, cuando aparezcan molestias, ante cualquier inflamación, alteración en la respiración, cambio, golpe…, lo que tenéis que hacer es observar la evolución durante un tiempo prudencial. La gran mayoría de veces son cuadros banales que nada tienen que ver con la cirugía, un cuadro vírico o con un proceso inflamatorio normal postraumático. 

Si persisten los cambios o molestias, entonces recomiendo acudir en primer lugar al otorrino para que valore la situación y os prescriba el tratamiento adecuado. En definitiva, si transcurridos años de la cirugía notáis alguna inflamación o cambio, no os alarmeis pensando que es debido a la propia cirugía realizada hace años; lo más lógico es pensar que es debido a una enfermedad común o a otra causa no asociada a la rinoplastia. 

A pesar de ello, debéis tener en cuenta que una rinoplastia produce cambios en la dinámica ventilatoria nasal y ello puede provocar, por ejemplo, una mayor sequedad de la mucosa.

La, a priori, falta de relación temporal con la cirugía, hace mucho más adecuada la valoración por un otorrino para que pueda prescribir el remedio más adecuado.

Observo una desviación pasados unos meses de la rinoplastia

En muchas ocasiones, transcurridos semanas o  meses de la rinoplastia, el paciente observa alguna desviación. Puede ser debido a muchas cosas,en ocasiones el propio proceso inflamatorio condiciona alteraciones en la “imagen” y posición, pero para valorarlo de forma cierta es preciso evaluarlo de forma directa. Debemos analizar esa desviación, analizar el tipo de rinoplastia realizada, incluso la situación previa a la cirugía, para determinar si es parte del proceso inflamatorio o se deriva del propio acto quirúrgico; pero es importante tener paciencia.

A partir de los 6 meses se puede hacer una valoración más clara y saber si el resultado se ajusta a vuestro deseo. Las fases anteriores son precoces, hacer valoraciones reales puede resultar precipitado.

Lo mismo ocurre con la punta de la nariz, durante los primeros meses tras la cirugía puede incluso levantarse más de lo debido; todo ello entra dentro de la normalidad esperable. 

La consulta tras tan solo unas semanas o pocos meses de cirugía no permite una respuesta concreta, aunque entiendo que algunas veces la necesitéis, ya que entran en juego procesos inflamatorios y procesos cicatriciales. El paciente puede detectar asimetrías, pero ello también entra dentro del proceso porque, aunque la nariz sea “una”, el proceso evolutivo de un lado u otro puede ser diferente. Aunque nos resulte difícil, en esos momentos, los cirujanos solo podemos deciros que tengáis algo más de paciencia y que deis tiempo a los tejidos; ellos no entienden de tiempo, simplemente cumplen con su fisiología.

Noto una bolita o bulto, después de la rinoplastia

Otra circunstancia muy común que genera dudas es el hecho de que en ocasiones el paciente nota un o varios bultos o una “bolita”. Nuevamente las causas pueden ser  variadas y éstas deben ser valoradas por el cirujano que efectuó la intervención. Desde un pequeño quiste hasta procesos cicatriciales, pasando por extrusión de puntos; otras causas pueden estar relacionadas con el tabique o el injerto… Todas ellas deben ser analizadas por el cirujano y, desde luego, deben ser valoradas en directo; es precisa la visita presencial.

Sensibilidad, movilidad o dureza después de una rinoplastia

Otras veces vuestras consultas están relacionadas con la sensibilidad, o ausencia de ella, con la movilidad e incluso con alguna dureza. 

En cualquier cirugía existe el riesgo potencial de alteración sensitiva y todo proceso inflamatorio condiciona cierta rigidez estructural y, por tanto, limitación en la movilidad. También existe el factor del tejido cicatricial. 

Evidentemente, se puede ayudar y minimizar estos “inconvenientes” con masajes u otras técnicas que deben realizarse de forma temprana ya que, en caso contrario, la mejoría es muy limitada. En cualquier caso, lo mejor es informar a los pacientes de este hecho; no hay mejor remedio contra la intranquilidad que la anticipación de las posibles “piedras” que nos podemos encontrar en el camino.

Rinoplastia | 6 meses después

Durante los primeros meses tras la cirugía la respuesta de cada organismo es muy variable y totalmente dependiente del tipo de cirugía realizada. Por lo tanto, no os alteréis cuando alguien os explica que, en su caso, a los dos meses ya estaba el resultado consolidado, porque cada caso y cada cirugía es distinta. 

El proceso inflamatorio genera grandes dudas porque no sabéis si es normal o no y, por alguna razón oculta de nuestra mente, en esos casos la balanza siempre se decanta del lado pesimista. Os repito, cada un@ de vosotr@s es diferente y únic@. 

Una pista sobre si todavía estáis inmers@s en el proceso inflamatorio o no son los propios cambios que se producen a lo largo de los días. A veces por la mañana está más inflamado que por la tarde, un día mejor que otro, etc…, eso nos está diciendo que el proceso inflamatorio está presente; éste no es lineal, es oscilante, por eso hay momentos en que nos vemos mejor y otros en que no. Si la “alteración” no cambia y es estable a largo plazo, podremos pensar que no, que la inflamación ya no es responsable de ella.Se trata de un largo proceso en el que cada un@ reacciona de forma diferente.

Con respecto al uso de los corticoides en casos de inflamación o cómo respuesta a la reacción cicatricial, debo indicar que ello puede ser beneficioso como forma de control, pero siempre bajo la supervisión del cirujano. El abuso puede tener efectos colaterales adversos, por lo que recomiendo un uso de los mismos totalmente supervisado por el especialista.

RInoplastia con injertos

Un aspecto importante a destacar es la rinoplastia que precisa injertos. Evidentemente en estos casos existe el riesgo de movilización o incluso el “rechazo”. 

Es importante abordar la situación cuanto antes, a veces puede ser precisa una nueva intervención. No hay que alarmarse. Debéis pensar que estáis en manos especializadas y que, en todo caso, hay solución. En definitiva, no es habitual que se produzca el rechazo o que se mueva el injerto pero puede ocurrir y eso os debe quedar claro antes de la cirugía. En ocasiones, es el propio proceso inflamatorio el que condiciona el desplazamiento del injerto, otras veces se debe a que se han fijado de forma inadecuada, otras muchas se han producido golpes o malas gestiones del postoperatorio.

En ocasiones también preguntáis si es normal que transcurridos muchos meses exista dolor. La respuesta es que no es normal que duela. Si es así algo ocurre y debe valorarse mediante una visita presencial.

Desviación del tabique nasal 

La desviación del tabique nasal es una de las causas más frecuentes para someterse a una rinoplastia. Lo primero que hay que saber que muchas desviaciones no son corregibles de forma completa, la “memoria” cartilaginosa puede justificar una cierta tendencia residual; eso hay que dejarlo claro desde el principio, hay que saber controlar las expectativas; falsearlas no es bueno ni para el cirujano ni para el paciente.

Tras la cirugía algunos pacientes refieren que siguen visualizando una desviación, las causas de esa percepción puede ser, nuevamente, la propia inflamación puesto que aunque la nariz sea una estructura única, la evolución es bilateral, es decir, un lado puede tener una inflamación diferente que el otro dando esa percepción de que continúa desviada. Dicha inflamación puede irse rectificando con masajes, ahora bien, si la desviación es real por lo que no se ha rectificado correctamente, los masajes no van a ayudar a enderezar, siendo precisa una nueva cirugía si así lo desea el paciente.

La cirugía nasal, como otras, es apasionante, pero hay que saber entenderla desde ambos lados. De nada sirve generar expectativas irreales y de nada sirve comparar con “otros” casos. Debéis tener paciencia, escuchar y confiar en vuestros cirujan@s.

No podemos olvidar que las complicaciones y los resultados no deseados son posibles claro que sí, siempre; forman parte de cualquier decisión y acto humano; lo importante es saber reaccionar ante ellas y conocer cuándo y cómo actuar. 

Tú, nuestra razón de ser…

 

Doctor Jose Mª Triviño

23 comentarios

MARIA I.
21 Febrero 2022

Le felicito por su post ,porque sin duda ha recogido las inquietudes y preocupaciones de muchos pacientes de rinoplastia, que al leerle, nos ha dado, por lo menos para mí, cierta tranquilidad. sin embargo, quisiera aprovechar la oportunidad para tratar el tema de los orificios nasales. Tengo una rinoplastia secundaria ( técnica cerrada, de casi dos meses de realización, acomodación del injerto en punta previamente puesto con la primera cirugía, y un poco de levantamiento en punta), pero noto hoy día, un orificio en distinta forma y longitud al otro, uno está más alargado , el otro más anchito, y de frente se nota la asimetría . quisiera saber, Dr Triviño, si esto es producto de la inflamación, o desde ya puede pensar que fue una mala obra quirúrgica del Cirujano. El me dice que es normal porque la piel se va adelgazando, pero esta razón no me convence. Gracias

Responder
Dr.Triviño
21 Febrero 2022

Hola Maria: Entiendo que si tu cirujano te está indicando que es normal, te está indicando que entra dentro de la normalidad del proceso inflamatorio. Llevas tan solo dos meses desde la cirugía, por lo que es demasiado pronto para efectuar una valoración. Ten un poco de paciencia. Un saludo.

Responder
Vanessa
24 Marzo 2022

Buenos días. Me realicé una rinoplastia con injerto en la punta hace un año y medio y tengo la punta totalmente rígida, solo se mueve lateralmente pero no hacia arriba y hacia abajo. Es normal? nunca me dijeron que me pasaría esto antes de la operación y para mi es un inconveniente importante, además de tener miedo de darme algún golpe. Muchas gracias.

Responder
Valeria
25 Abril 2022

Hola Dr.. hace 4 meses me realicé una rinoplastía. El post operatorio fue muy bueno. La nariz habia quedado hermosa pero despues del primer mes la punta comento a bajar y quedo una nariz totalmente aguileña . Mi médico me dijo q se reabsorbio el injerto de la punta por eso bajó. Me va a realizar una cirugía cerrada en un mes para colocar injertos de la oreja y elevar la punta... recomienda este tipo de rinoplastia secundaria para este caso? Le puedo enviar fotos di asi lo desea

Responder
Dr.Triviño
25 Abril 2022

Buenas tardes Valeria, Disculpa por la demora. El planteamiento realizado me parece apropiado, pero sí, podré darte una respuesta más clara tras valorar esas fotos. Si quieres, lo valoramos y comentamos. Un saludo.

Responder
CARLOS ISMAEL
7 Mayo 2022

Hola, tengo 2 semanas 4 días de operado, he ido 2 veces a consulta con el cirujano después de mi operación, la primera vez que fui para quitar la férula me recomendó una especie de spray para cuidado nasal, la use por 7 días hasta que se acabó. Mi duda es, todo este tiempo nunca se me ha hecho un lavado a profundidad y tampoco me ha dicho nada al respecto! Esto puede traer consecuencias? Tener casi 3 semanas sin un lavado nasal. Mi cirugía fue una rinoseptoplastia cerrada

Responder
Dr.Triviño
7 Mayo 2022

Apreciado Carlos Ismael: Tras la cirugía nos enfrentamos con dudas acerca de si podemos tocar mucho o poco la nariz. Con las nuevas técnicas quirúrgicas, la nariz es muy estable y utilizamos mecanismos, como la férula que ayudan a dicha estabilidad. La limpieza por dentro se lleva a cabo con soluciones salinas isotónicas o hipertónicas según la indicación de nuestro cirujano así como la utilización de pomadas antibióticas que van a reducir el riesgo de infección e inflamación. En ocasiones, para el proceso inflamatorio endonasal consecuencia de la inflamación se prescriben sprays de corticoides tópicos que aceleren el proceso de curación. Poco más te puedo decir puesto que no conozco tu cirugía con profundidad. Pero en todo caso, confía en tu cirujano que valorará si precisas o no alguna otra aplicación. Un saludo.

Responder
Monica
15 Mayo 2022

Tengo 3 meses que me hice la rinoplastia estética y funcional, pero he vis tu o que la última semana está más delgada y se esta haciendo más pequeña mi nariz, mi duda es , seguirá adelgazando o ya es todo lo que desinflama? Me da miedo que quede mega pequeña me ayudaría saber su experiencia

Responder
Dr.Triviño
15 Mayo 2022

Apreciada Monica: Es difícil dar una respuesta precisa a tu pregunta puesto que desconozco cómo era tu nariz antes de la cirugía y también desconozco cómo ha sido la cirugía. Cada cuerpo tiene una respuesta diferente en un proceso de inflamación tras una cirugía por lo que quizás, en tu caso, el proceso desinflamatorio ya ha llegado a su fin. Lo mejor sería que consultaras a tu cirujano para que pueda esclarecer esas dudas ya que es la persona que ha realizado la cirugía y yo, sin haber visto el "antes" y sin poder ver el resultado final no puedo hacer una valoración tan precisa. Un cordial saludo.

Responder
CATALINA
26 Mayo 2022

Hola dr, como le va? Lo molesto para hacerle una consulta. Llevo 5 dias de mi cirugía, me siento muy bien y prácticamente no tengo hinchazón. Hoy tuve que ir a trabajar por urgencia y tuve que levantar una bolsa un poco pesada (no mas de 6kg) por un trayecto de 5 cuadras. y camine 7 cuadras. hoy me encuentro cansada, pero no tuve sangrado nasal ni otras molestias. Usted me sabría decir si hacer este tipo de esfuerzo podría afectar el resultado de la Rinoplastia estética? tengo miedo que esto afecte los resultados. mas allá de no haber recibido ningún golpe ni sangrado. desde ya muchas gracias, saludos cordiales

Responder
Dr.Triviño
26 Mayo 2022

Apreciada Catalina: Me alegro de que estés bien y que no tengas excesiva hinchazón. En principio, si no has recibido ningún golpe no tienes que preocuparte. Es normal que te encuentres cansada, has pasado por una cirugía. Un cordial saludo.

Responder
Adri
17 Junio 2022

Hola doctor, tengo una duda. Es posible que la movilidad del párpado sea dañada por una rinoplastia? Llevo 2 semanas de operada y por el momento va todo bien, pero me percaté por fotos y familiares de que al cerrar mis ojos uno no cierra bien del todo, busqué por internet y se parece a lo que sería un lagoftalmo. Estoy preocupada porque tengo fotos de minutos antes de la cirugía que claramente se ve que no tenía eso antes y videos después de la operación en las que ya se veía ese problema. Le agradecería mucho si me respondiera, gracias

Responder
Dr.Triviño
17 Junio 2022

Buenas noches Adri, Disculpa por el retraso al darte respuesta. El logoftalmo se produce cuando hay un daño en el nervio que controla la movilidad del párpado. Es extremadamente raro que este nervio se haya dañado como consecuencia de la rinoplastia; es cierto que en medicina no hay imposibles, pero sería realmente anecdótico. Lo que sí sería factible es que, como resultado de la inflamación post-quirúrgica, si exista una cierta afectación del nervio, en ese caso, el problema se debería resolver progresivamente. Un saludo

Responder
Adriana
4 Octubre 2022

Hola Dr, llevo 3 semanas de haberme hecho una septorinoplastia, el cirujano que me operó dice que mi caso es muy especial ya que en la cirugía sangré demasiado y más de lo normal al igual que en el post operatorio, mi proceso de curación es muy lento y siento muy blando el dorso de la nariz. En este punto ya no sé si creerle ya que no me da respuesta a mis preguntas, solo me dice “tu caso es especial”. Por favor dígame si es normal o puede que exista alguna negligencia médica

Responder
Dr.Triviño
4 Octubre 2022

Buenas tardes Adriana,, Lamento mucho la información que me trasladas, francamente no sé qué decirte porque me resulta lamentable que te estén dando esa respuesta como toda justificación.. Para poder responderte te pediría que me mandaras unas fotos, así podré evaluar el caso y analizar una posible solución. Estaré encantado de ayudarte y darte mi opinión. Un saludo

Responder
Liliana
25 Julio 2022

Buenas tardes doctor. Por favor me puede ayudar con una duda que tengo. Me realizaron una septorinoplastia hace 3 meses.primero, veo que la punta está inclinada hacia la derecha, ahora tengo la nariz muy tapada la última semana y por mas que me realizo los lavados no se destapa, que puedo hacer. Agradezco la respuesta que me pueda brindar.

Responder
Dr.Triviño
25 Julio 2022

Hola Liliana : Estas en proceso inflamatorio, y te recomendaría paciencia. No obstante consulta con el cirujano que te realizó la intervención para que valore el estado actual y te transmita mayor tranquilidad en este proceso. Un saludo.

Responder
Daniela Rozo
4 Octubre 2022

Buenas noches doctor, a seis meses de la operacion, noto una bolita muy visible de un lado de la nariz, creo que es fibrosis me pregunto si son corticoides se puede corregir?

Responder
Dr.Triviño
4 Octubre 2022

Buenas tardes Daniela, Darte respuesta sin verte sería tremendamente temerario. Mi consejo, habla con tu cirujano. En cualquier caso, si lo deseas, pásame una foto y la comentamos sin problemas; será un placer.

Responder
Eliza
4 Octubre 2022

Hola doctor, espero que tenga un buen día. Le hago una consulta, hace un mes y 17 días me realize una rinoplastia estética, no tenía ningún problema funcional grave más que hacer sonar la nariz si estaba congestionada. Al día de hoy no puedo respirar bien, se me tapa un orificio o el otro de manera intercalada dejando pasar un 10% de aire por el tapado, le comente esto a la persona que me hace los controles y me dijo "No tenía ningún problema antes? entonces no debería tener ahora" a vista de esta poca preocupación le pregunto a usted, es normal? debería hacerme otra intervención? gracias anticipadas

Responder
Dr.Triviño
4 Octubre 2022

Buenas tardes Eliza, Mi retraso a la hora de darte respuesta, lo cual lamento, no me permite concretar el tiempo que llevas en la actualidad intervenida, pero te puedo decir que, tras solo 17 días, la situación que comentas es completamente normal. La fisiología ventilatoria nasal es tal que nunca respiramos por ambos lados al mismo tiempo. Intentaré explicarme: a lo largo del día vamos alternando de forma periódica el lado de la nariz que “funciona” y el que no, eso se debe a que la mucosa nasal sigue ciclos de inflamación y desinflamación alternativos y contrarios en un lado y otro de la nariz; de esa forma, mientras un lado se inflama, el otro se desinflama. Por motivos obvios, la mucosa inflamada limita el paso del aire. El resumen es que, partiendo de un momento dado en que una de las dos fosas nasales está completamente desinflamada (paso del aire totalmente libre) la otra está completamente inflamada (paso del aire mucho más limitado), el primer lado se va inflamando, limitando el paso del aire, al tiempo que el contralateral se va desinflamando, abriendo paso; tras unos minutos, el primero está en fase de inflamación máxima mientras que en el segundo el paso del aire es completamente libre. Si a esa situación fisiológica, le añadimos el proceso post-operatorio, nos encontramos con una congestión nasal basal en la que el paso del aire ya no es libre, ya desde el principio hay limitación (como cuando estamos resfriados) por lo que notamos que no ventilamos bien y estamos tapados, pero el ciclo alternante se mantiene por lo que vas notando como parece que se te tapa más un paso que el otro y de forma intermitente. No sé si me he explicado bien; el resumen, es que lo que notas es normal. Te puede ir bien utilizar lavados nasales y aplicar alguna crema con base de eucalipto para facilitar la descongestión. No te recomiendo que utilices otros aerosoles, ya que te darán efecto rebote. Un saludo

Responder
Ana
10 Octubre 2022

Buenas tardes, me operaron de rinoplastia ultrasonica hace 2 años y despues he tenido problemas con la respiracion, ahora me han dicho que necesito una septoplastia por tener el tabique desviado, la septoplastia puede afectar a la rinoplastia estetica que me hicieron ?

Responder
Dr.Triviño
10 Octubre 2022

Buena tardes Ana, No debería, pero me sorprende que habiendo hecho una rinoplastia no se analizara la situación del tabique. Éste no se desvía de forma espontánea; si no has sufrido traumatismos, o ya estaba desviado o durante la primera cirugía se condicionó alguna alteración sobre el tabique. En cualquier caso, puedes estar tranquila, la septoplastia no debería afectar a tu resultado actual. Un saludo

Responder

Escribe un comentario




Compartir este artículo:

INFORMACIÓN SOBRE COVID-19
Leer Cerrar x

SITUACIÓN EXCEPCIONAL COVID-19 – SEGUIMOS TRABAJANDO POR Y PARA VOSOTROS

Llevamos más de 10 meses peleando contra el SARS-CoV2. La tan ansiada normalidad no acaba de llegar, entre otras cosas porque, debemos reconocer, como sociedad no hemos hecho las cosas como debíamos.

En TRIVIÑO, Cirugía Plástica y Estética, desde que el pasado 11 de mayo se levantara el confinamiento, hemos podido mantener una actividad relativamente normalizada e ininterrumpida. Afortunadamente no se han reportado contagios en el equipo ni entre los pacientes. No debamos relajarnos, debemos seguir insistiendo, mantener una extrema prudencia para garantizar la seguridad de nuestros pacientes y la de todo el personal es fundamental.

Pensando en ti, hemos establecido un protocolo basado en un control a cuatro niveles:

  • Control del riesgo sobre el espacio físico: limpieza y desinfección intensificada de la consulta.
  • Control del riesgo sobre el personal: todo nuestro personal ha sido testado y cumple con las más estrictas medidas de protección para garantizar su seguridad y la tuya.
  • Control del riesgo sobre los pacientes: tomaremos las medidas de protección necesarias para garantizar tu seguridad.
  • Por descontado, hemos adaptado nuestros protocolos prequirúrgicos para dar riguroso cumplimiento a las recomendaciones dictadas por las autoridades sanitarias.

Hemos reforzado el circuito de visitas telemáticas; podemos atenderte por visita telemática, con mucha más agilidad que antes y sin que tengas que desplazarte ni salir de casa. La telemedicina ha venido a quedarse y TRIVIÑO, Cirugía Plástica y Estética, no se queda atrás.

Seguimos, por tanto, a tu disposición, desde casa o en la consulta (con todas las garantías); tú decides, sólo tienes que contactar con nosotros por los medios habituales:

  • Por WhatsApp: escribiendo al +34 676 04 65 31
  • Por teléfono, llamando al +34 938 55 31 68
  • Enviándonos un correo a info@drtrivino.com
  • Escribiendo en el formulario que encontrarás en la web

La labor de todos y cada uno es fundamental. Sea cual sea la responsabilidad que nos ha tocado asumir, debemos seguir peleando, cada día es un día más. Estamos seguros de que este periodo excepcional finalizará, poco a poco seguimos avanzando. No desistas, sigue luchando.

En nuestro deseo de dártelo pronto en persona, desde aquí, te mandamos un fuerte y virtual abrazo.

Dr. José María Triviño

firma

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Política de Cookies

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se reciben en el terminal desde el sitio Web visitado y se usan para registrar ciertas interacciones de la navegación en un sitio Web almacenando datos que podrán ser actualizados y recuperados. Estos archivos se almacenan en el ordenador del usuario y contiene datos anónimos que no son perjudiciales para su equipo. Se utilizan para recordar las preferencias del usuario, como el idioma seleccionado, datos de acceso o personalización de la página.

Las Cookies también pueden ser utilizadas para registrar información anónima acerca de cómo un visitante utiliza un sitio. Por ejemplo, desde qué página Web ha accedido, o si ha utilizado un "banner" publicitario para llegar.

¿Qué uso le damos a los diferentes tipos de cookies?
  1. Según su finalidad:
    Cookies técnicas Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
    Cookies de personalización Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración…).
    Cookies analíticas Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
    Cookies publicitarias Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.
  2. Según su plazo:
    Cookies de sesión Las cookies de sesión son aquellas que duran el tiempo que el usuario está navegando por la página Web y se borran al cerrar el navegador.
    Cookies persistentes Estas cookies quedan almacenadas en el terminal del usuario hasta que son eliminadas manualmente o haya concluido el periodo de duración establecido para dicha cookie.
  3. Según su titularidad:
    Cookies propias Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    Cookies de terceros Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

Este sitio utiliza cookies técnicas, de personalización, análisis y publicitarias propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para fines estadísticos y publicitarios.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información le hemos solicitado su consentimiento para su uso.

El suministro de datos personales a través de nuestro portal y el consentimiento para el uso de cookies requiere una edad mínima de 14 años y la aceptación expresa de nuestra Política de Privacidad.

De todas formas, le informamos que puede activar o desactivar las cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet:

Navegador Pasos URL
Chrome Configuración > Mostrar opciones avanzadas > Privacidad > Configuración de contenido. https://support.google.com/
Firefox Herramientas > Opciones > Privacidad > Historial > Configuración Personalizada https://support.mozilla.org/
Internet Explorer Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración https://support.microsoft.com/
Opera Herramientas > Preferencias > Editar preferencias > Cookies https://help.opera.com/
Safari Preferencias > Seguridad https://support.apple.com/
Edge Configuración > Ver configuración avanzada > Privacidad y servicios > Cookies https://support.microsoft.com/

La siguiente tabla recoge la clasificación y descripción de las cookies utilizadas en la presente página web para que puedas identificarlas en tu navegador:

Nombre Titular Datos recabados Finalidad Duración
PHPSESSID Cookie propia
(Cirugía Estética Barcelona)
Sesiones y preferencias del visitante Necesaria Al finalizar la sesión con el navegador
VISITOR_INFO1_LIVE De terceros
(Youtube)
Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados. Técnica 179 días
PREF De terceros
(Youtube)
Es una cookie que almacena las preferencias de visualización y de búsqueda de los videos de youtube: idioma preferido, filtro safe-search, etc. Técnica 2 años
_gid Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 24 horas - Desde el final de la última visita
_gat_UA-[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
_ga Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 2 años
_gat_gtag_UA_[ID] Cookie propia
(Google)
Sesiones de los visitantes Analítica 1 minuto
DV De terceros
(Google)
Utilizada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. Analítica 1 minuto
_gcl_au Cookie propia
(Google)
Visitas a webs para remarketing Analítica 3 meses
YSC De terceros
(Youtube)
Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario. Publicitaria Al finalizar la sesión con el navegador
IDE De terceros
(Google)
Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. Publicitaria 1 año
NID De terceros
(Google)
Utilizada por Google para ayudar a personalizar los anuncios que se muestran en las propiedades de Google (como en la Búsqueda de Google). Publicitaria 6 meses
OTZ De terceros
(Google)
Utilizada por Google para la personalización de anuncios apropiados. Publicitaria 1 mes


Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales...).

Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.

Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra en el navegador del usuario u otros perfiles y redes sociales del usuario.